Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Lóp~zAymes,j. F. cioné arriba, el gobierno de Kim Dae-jung intentó poner orden al sistema bajo una racionalidad económica, pero también política. Bajo el nuevo esquema, los think tanks en general tendrían ahora dos ins– tancias que satisfacer: por un lado los Consejos relacionados a su área y por otro, sus clientes tradicionales en cada ministerio con el que estaban origi– nalmente afiliados. Sin embargo, la reforma supuso un importante cambio formal en cuanto a la filiación a los ministerios, lo que también permitiría gozar de cierto margen de autonomía respecto a sus patrones anteriores. Para reforzar el control sobre los institutos de investigación y evitar duplicación de funciones se crearon nuevas estructuras que en teoría deberían contribuir a la integración de investigaciones inter y multidisciplinarias. Por ejemplo, los 23 miembros del CN! fueron asignados en comités a los que se debían rendir cuentas (ya no a los ministerios). El cuadro 1 muestra la repartición de insti– tutos en esta estructura: Cuadro 1. Comité de planeación y evaluación I Área I Institutos por sector* i~ I Política Económica KIEP KIET KDI KREI KIPF I Recursos e Recursos Politicas Infraestructura Humanos Públicas KRIHS KEDI STEPI KEEI KICE KINU KISDI KLI KLRI KOTI I KIHSA KIPA KMI KWDI KICJP KEI KRIVET KIYD Fuente: http://www.nrcs.re.kr/english/index.php ,. Ver nombres completos al final del ensayo IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 183

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=