Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
La Nueva Agenda de Política Exterior Coreana hacia Argentina, Brasil y Chik 11.1 Brasil La visita del Presidente Roh Moo-hyun en 2004 a los tres países reforzó los lazos que ya se habían establecido con anterioridad. La visita a Brasil reforzó una «Alianza Especial de Brasil y Corea hacia el Siglo XXI" que se había esta– blecido en 2001, a raíz de la vista del Presidente Fernando Henrique Cardoso a Corea. Esta alianza había permitido reforzar las áreas de información tecno– lógica, biotecnología, industria del espacio, electro tecnología, metalúrgica y tecnologías limpias, además de un acuerdo de exención de visas entre los dos países. (Di Masi, 2006: 11) Durante la vista a Brasil, el Presidente Roh renovó los compromisos a tra– vés de la creación del Acta para lograr un status de "Relaciones de coopera– ción comprehensiva para la prosperidad conjunta en el Siglo 21" (en inglés: "Comprehensive Cooperative Relationship for the Common Prosperity in the 21st. Century"). En este documento se creó un centro de cooperación para la información tecnológica, Brasil reforzó su posición de apoyar a Corea para ser miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) condición lograda en 2005 y se firmaron acuerdos de cooperación en materia de recursos naturales, energéticos y de ciencia y tecnología. (Choe, 2006: 34 y Di Masi, 2006: 11) En el ámbito de intercambio económico bilaterales, en esa oportunidad, los dos Presidentes "acordaron alentar a compañías surcoreanas a participar en proyectos públicos y privados en Brasil, lo cual cubre las áreas exploración petrolera, energía, y varios proyectos de construcción, tales como autopistas, ferrocarriles y puertos".3 Un tema de suma importancia en las relaciones bilaterales con Brasil es la amplia colonia coreana que vive en este país y que los acercan a los temas culturales que debieran existir entre los dos países. Las relaciones diplomá– ticas de Corea con Brasil se establecieron en 1959, y en 1962 el gobierno de Corea del Sur estableció su Embajada en Río de Janeiro. A raíz de una Ley de emigración de 1962, el gobierno surcoreano permitió la partida de una cantidad significativa de inmigrantes coreanos a países de América Latina y sobre todo a Brasil. (Guimaráes, 2006: 5) Existen muchas discusiones de si esta inmigración a América Latina era una especie de parada obligada para ir a Estados Unidos, buscando una reemigración. Hay posiciones encontradas 3 http://spanish.korea.net/04novpo1I8-1Lhtrnl , Consultada el 15 de Julio de 2008. 18 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=