Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Formación J roolución del Régimen de Conocimiento J ~l proceso de desarrollo en Corea Sin embargo, no todas las ONGs tienen un carácter crítico radical del ré– gimen. Existen otras igualmente fundadas a principios de los noventa que de– fendían los postulados neoliberales y reflejan el origen de sus fundadores. Tal es el caso del IGE (Institute for Global Economics), fundado por 11 Sakong. 11, graduado de la Universidad Nacional de Seúl, desempeñó una vida académica y de investigación destacada y ocupó importantes puestos en el gobierno du– rante los ochenta; fue vicepresidente del KDI Ypresidente del KIET, asesor del EPB, Secretario de asuntos económicos del presidente Chun Doo-hwan y Mi– nistro de Finanzas; también fue consejero especial en el FMI. Por su carrera académica y política, 11 Sakong también es reconocido como uno de los artí– fices del proceso de liberalización del mercado e introductor de las ideas neo– liberales de ambos regímenes. Esa labor la llevó a cabo junto con su antecesor Kim Jae-ik entre otras figuras de origen académico, todas con doctorados en Estados Unidos. En 1993, Il fundó el IEG y desde entonces se ha convertido en una agencia promotora de ideas neoliberales. Aunque el IEG no cuenta con un statf permanente de investigadores como cualquier otro think tank, produce conocimiento mediante la contratación temporal de investigadores visitantes (coreanos y extranjeros) de alto nivel, pero con reconocidas credenciales neo– liberales, lo cual impone un sesgo a su contribución en el RC coreano. Finalmente, la crisis de 1997-8 impuso un nuevo contexto dominado por las reformas encaminadas hacia la racionalización del sector público. El go– bierno fue obligado a reducir su gasto, lo cual impactaría significativamente el financiamiento de los institutos de investigación y asesoría. Asimismo, el aumento sin control de think tanks afiliados a varios ministerios estaba cau– sando problemas no sólo de desviación de recursos y redundancias, sino que las diferencias de ideas y resultados de las investigaciones tendían a polarizar el ambiente político. Fue bajo estas circunstancias que el gobierno de Kim Dae-jung decidió poner orden al Re. En enero de 1999 se promulgó la Ley para el Establecimiento, Administra– ción y Promoción de los Institutos de Investigación Financiados por el Go– bierno. La Ley incluía la fundación de un sistema de tres súper agencias coor– dinadoras de investigación para asegurar un manejo integral y eficiente de los think tanks públicos. Los tres consejos son: el Consejo Nacional de Investiga– ción para Economía, Humanidades y Ciencias Sociales (para abreviar, CNI, Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=