Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Formación y evolución tÚl Régimen tÚ Conocimiento y elproceso tÚ tÚsarrolÚJ en Corea de conocimiento. 162 Cuando se abordaban temas de gran importancia, en ocasiones, el mismo Park Chung-hee asistía y participaba activamente en la discusión cuando se realizaban en el marco de la Conferencia de Ministerios Económicos yel Consejo de Estado (Chung 1997). Esta práctica, a diferen– cia del corporativismo alemán según la tipología de Campbell y Pedersen, no puede ser considerada como parte de un sistema institucional de tipo corpo– rativista-coordinado. En este sentido, dada la estructura del estado coreano, no puede decirse que éste era un "mediador entre intereses para fomentar la construcción de consensos." Debido a la verticalidad del sistema político, el proveer condiciones para el consenso de ideas era visto por la élite política co– reana como innecesario --especialmente las concernientes a decisiones sobre política macroeconómica-- y posiblemente indeseable o hasta peligroso. La práctica de consultar y/o discutir (no negociar) las opciones de política de la forma descrita arriba fue el germen del RC coreano. Así se formó la capa– cidad de las agencias gubernamentales para obtener, generar y analízar infor– mación. No obstante, como el caso coreano demuestra, no es suficiente contar con burócratas con altos niveles educativos. En buena parte, dicha capacidad se vio reforzada por al menos tres factores institucionales clave: la tradición del servicio civil de carrera, la instauración de exámenes para reclutar a las mentes más capaces y un sistema basado en el mérito que posibilitó la promo– ción del personal en la escala burocrática de cada ministerio. Esto quiere decir que la burocracia es un sector considerablemente motivado y estable en cuan– to a la movilidad del personal, lo que se traduce en la posibilidad de acumular conocimiento y desarrollar habilidades analíticas sobresalientes. En la cotí– dianeidad de la toma de decisiones y el diseño y ejecución de políticas secto– riales u otras de alcance limitado, era en el nivel intermedio de la jerarquía burocrática donde se hacía el trabajo de traducir las ideas y el conocimiento para dar contenido a las políticas; es también en este nivel donde se llevaban (y aún se llevan) a cabo las consultas y el trabajo de retroalimentación con 162 Entre las que se encontraban el propio staff de analistas de rangos menores y un grupo selecto de académicos-economistas, e incluso funcionarios de empresas estatales, ban– queros, funcionarios del Banco (Central) de Corea (Chung 1997), así como con represen– tantes de organizaciones industriales, muchas de las cuales fueron creadas por iniciativa del gobierno de Park Chung-hee (MicheIl1984: 34-5). Por esta razón, aunque el régimen político era vertical y autoritario, las políticas no se diseñaban bajo información falsa o a ciegas de los actores involucrados. 164 Corea. perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=