Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

LópezAymes,]. F. innecesario contar con un cuerpo de expertos externo al sector burocrático que ofreciera opciones de política, mucho menos de ideas alternativas. El úni– co espacio institucional de discusión era al interior de la Oficina Presidencial, conformado por un pequeño grupo de secretarios y asistentes del presiden– te Rhee Syngman. 161 En este contexto prevalecían condiciones desfavorables para la formación de un RC más amplio: 1) centralización del poder políti– co, 2) falta de recursos humanos y financieros, 3) una estructura económica elemental o subdesarrollada, y 4) subsistencia como la prioridad política. En otras palabras, no había oferta de ni demanda por análisis de políticas (Mo 2005), así que el conocimiento requerido era principalmente para administrar la ayuda externa y mantener la estabilidad social. El RC estaba inserto en el aparato burocrático, el cual tenía la doble función de planear y ejecutar. El Re en la etapa del estado desarrollista En 1961 comenzó una nueva era de la economía política coreana, enca– bezada por el presidente Park Chung-hee (1961-1979), considerada como el inicio del estado desarrollista. En este periodo pueden observarse los legados de la tradición burocrática señalada arriba y del centralismo político, pero también se llevaron a cabo importantes reformas que influyeron en la nueva configuración del Re. Ciertamente, la verticalidad y autonomía en el proceso de toma de decisiones pueden ser consideradas como factores determinantes en el contexto de una carrera contra el reloj: presiones por la guerra fría y la cuestionada legitimidad del régimen de Park que resultó en una frenética carrera por industrializar aceleradamente el país. Sin embargo, el éxito de la modernización en este periodo fue gracias a que en el aparato burocrático se encontraban los recursos humanos mejor educados, la "materia gris" del país. Empero ¿de dónde venían las ideas y cómo se organizaba su producción? Una práctica que se instituyó en aquel periodo y que se mantiene hasta nues– tros días es la de conformar comités de discusión. En estos comités se lleva– ban a cabo consultas (formales e informales) entre las fuentes secundarias 161 Este "primer círculo" actuaba como un filtro o cerco ideológico y como la principal fuen– te de información del presidente en turno y ultimadamente era en esta instancia donde se podía influir significativamente la visión del presidente. Esta figura fue reproducida posteriormente por los presidentes Park Chung-hee y Chun Doo-hwan. IV Encuemro de Estudios Coreanos en América Latina 163

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=