Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Formación y evolución del Rigímm de Conocimiento y elproceso de desa"ollo en Corea ( Economía pOlítica) (Estructura y gobernabilidad del Re) .. ~--+. (proceso de mOdernización) Las variables de este marco son interdependientes y generan sinergias en– tre cada una. Aunque es difícil determinar una relación causal-unidireccio– nal, en algunos periodos de la historia contemporánea de Corea es posible ad– vertir una predominancia de alguna sobre las otras. En este sentido, el marco analítico debe reflejar el carácter dinámico del RC en función del proceso de evolución de las otras dos; es decir, la manera como el conocimiento es creado, transmitido y usado en contextos institucionales y económicos cambiantes. El estudio del RC en Corea debe considerar las particularidades y evo– lución del proceso político de toma de decisiones y diseño de políticas en el contexto de la economía política coreana. Dividiré esta sección en tres partes considerando tres periodos históricos. El primer periodo es la era posterior al término del periodo colonial (1945-1960), el segundo la era del presidente Park Chung-hee (1961-1979) yel tercero en la era post Park (1980-). Aunque la periodización suele ser un acto de arbitrariedad y se corre el riesgo pasar por alto a la historia como proceso de path dependency, las divisiones aquí solo tienen fines analíticos. La forma en la que las decisiones eran tomadas en el periodo posterior a la liberación de Corea (1945-1960) estaban basadas en la tradición burocrática japonesa (e incluso neo-Confudana de la era Choson) en la que la burocracia estaba conformada por una clase altamente educada, formada y entrenada para diseñar por sí misma las políticas de crecimiento y desarrollo. En los pri– meros años de este periodo, los funcionarios coreanos ascendieron a los pues– tos vacantes por la retirada de los burócratas japoneses, pero mantuvieron la tradición jerárquica, elitista e intervencionista de sus antecesores (Michell 1984: 33). En este contexto institucional y organizacional cabe preguntarse ¿Qué tipo de RC se formó en Corea bajo un estado centralista, autoritario y cerrado? Ciertamente, no había demanda de investigación y análisis sobre las mejores políticas económicas. Además, el carácter autoritario del régi– men político y su aparente desinterés por el resultado de las políticas hacía 162 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=