Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

López Aymes']' F. De la literatura consultada 159 muy pocas referencias pueden encontrarse para casos en países asiáticos. China y Japón han sido los más observados (Naughton 2002; Struyk, Ueno, et al. 1993; Zhu y Xue 2007), pero todavía es difícil encontrar estudios publicados que exploren el caso de Corea. 160 Esto es notable, ya que este país es conocido por su singular esfuerzo en educación y •. planificación, dos de los factores más importantes del modelo de desarrollo en el que se supone que el RC debió jugar un papel destacado. Esto es entendible en parte por la novedad del fenómeno y porque los esfuerzos para analizarlo han sido recientes. Entre lo que se puede encontrar son reportes y/o análisis sobre sistemas específicos enfocados a un sector particular, por ejemplo las políticas de investigación en ciencia y tecnología. Otro ejemplo de lo que se puede encontrar en la literatura es el tema de cómo ha evolucionado el proceso de toma de decisiones en Corea, en el que el sistema político y la personalidad del presidente en turno son factores que han determinado el tipo de RC y el acceso de ideas a los más altos niveles de toma de decisiones (Chung 1997). Análisis y evolución del RC en Corea El RC en Corea es relativamente nuevo en comparación con el de los países más desarrollados. Antes de 1950 en Corea no había institutos de investiga– ción sobre política económica. Según la tipología de Campbell y Pedersen, se deduce que el RC coreano es muy semejante al francés, especialmente en sus inicios (mediados de los sesenta) hasta mediados de los noventa. Sin embargo, la evolución del RC en Corea gradualmente ha cambiado su estructura en función de la configuración institucional de la economía política de ese país. Esta configuración, a su vez, ha cambiado con la liberalización económica y el proceso de democratización de Corea en los últimos 20 o 30 años al pasar de un estado desarrollista a uno post-desarrollista. Para este trabajo consideramos un marco analítico sencillo que consta de tres variables: 159 La literatura revisada fue se limitó a textos en español e inglés. Lamentablemente no se revisaron fuentes en idioma coreano. 160 En consultas hechas por Internet pude localizar varios congresos y foros de discusión sobre el tema, pero pocos textos publicados. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 161

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=