Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
La Nueva Agenda de Po/itica Exterior Coreana hacia Argentina, Brasil y Chile El objetivo principal de la investigación base para este trabajo, consistió en determinar y entender, desde el punto de vista de la percepción de académicos surcoreanos expertos en América Latina, la visión de su política exterior (en los ámbitos políticos, económicos y culturales) hacia Argentina, Brasil y Chile (ABC). El período escogido 2003-al presente, fue dado por el poco tiempo requerido para hacer la investigación y para tener un mapa actual de cómo ~e han mantenido estas relaciones y la necesidad de la continuidad de esta políti– ca desde el punto de vista del nuevo gobierno en Corea del Sur. La investigación se llevó a cabo gracias a una amplia revisión bibliográ– fica y a la aplicación de un cuestionario a expertos académicos surcoreanos en América Latina, los cuales gentilmente nos respondieron las preguntas en base a términos de confidencialidad y anonimato. La idea de que fueran académicos y no funcionarios oficiales los que nos contestaran las preguntas se da en la necesidad de tener una visión un poco más objetiva o crítica al mero uso de cifras oficiales, y a la vez, entender la vi– sión académica que otorgan los académicos a su propia política exterior. II. La política exterior de Corea del sur hacia Argentina, Brasil y Chile (ABC) La política exterior de Corea del Sur marcó un hito en los años 60 cuando estableció relaciones diplomáticas con la mayoría de los países de América Latina, por ejemplo Brasil en 1959 y con Argentina y Chile en 1962, junto a varias otras naciones en la región. Durante los años 90 frente a la consolidación de Corea del Sur en el plano político interno se establecen una serie de principios de política exterior que según el académico Kwak Jae Sung incluyeron el concepto de globalización, diversificación, multifuncionalidad, cooperación regional y una orientación a futuro en materia de política exterior. (Choe, 2006: 31) En este marco, las relaciones con América Latina se ven reforzadas con la primera visita de un Presidente coreano a esta región, el Presidente Kim Young Sam en 1996, del Presidente Cardoso de Brasil a Corea en 2001, y sobre todo, se vieron fortalecidas ante la realización de APEC 2004 en Chile, don– de el ex Presidente Roh Moo-hyun realizó una gira a varios países y alcanzó varios acuerdos, como por ejemplo con Argentina en materia de cooperación Corea, perspecrivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=