Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Fonnación y evolución del Rlgimen de ConocímientIJ y elproceso de desarrollo en Gorlta cuestión, utilizando el caso de Corea para descubrir si existe alguna relación entre el sistema político y el Re. El argumento de este ensayo es complemen– tario al de Campbell y Pedersen, ya que estudia un tipo de economía política en transición. Is8 Es complementario también en el sentido de que parte de los propósitos de estos autores es demostrar la diversidad en las formas de orga– nización y operación de los regímenes de conocimiento. Parto de la hipótesis de que, efectivamente, existe una relación entre con– texto institucional de la economía política y el Re, pero agrego una variable para considerar esta relación como un proceso en movimiento. Para ello se propone un marco analítico de tres variables interrelacionadas: configuración de la economía política, la estructura del Re, y las etapas de modernización. Para hacer operativo el marco, se plantean dos preguntas que intentarán res– ponderse a lo largo del ensayo: ¿Cómo es que la configuración institucional de la economía política coreana afecta la conformación y gobernabilidad del Re? y ¿Qué implicaciones tuvo la transición del estado en el Re? En otras pa– labras, cómo se refleja el Re coreano en el desarrollo de su economía política. Para ello se revisa el proceso de formación de los actores más relevantes del RC, como son los institutos de investigación (o think tanks) públicos y priva– dos, así como otras fuentes de conocimiento en los diversos ámbitos de diseño de políticas económicas. Si Corea ha transitado de una economía política cen– tralizada y cerrada a una economía política menos centralizada y de mercado coordinado, ¿cómo ha afectado este proceso al Re? El RC en Corea es relativamente nuevo en comparación con el de otros países más desarrollados. Mientras que desde el primer tercio del siglo XX en Estados Unidos y varios países europeos ya existían agentes productores de ideas (además de las universidades), en Corea no hay registro de éstos, ni siquiera del debate o la consideración de su necesidad, hasta mediados de los sesenta. Sin embargo, en la actualidad este país asiático cuenta con un sistema de investigación y producción de conocimiento exitoso y articulado. Es tam– bién notable que el éxito no sólo se percibe en el desarrollo económico, sino también en el social y político. 158 Los ejemplos centrales en su estudio son casos de estados relativamente estables y conso– lidados desde hace cuando menos 150 años o más. Aunque varios de los agentes produc– tores de conocimiento no tienen una historia tan larga (algunos apenas fueron fundados en el primer tercio del siglo XX), su aparición ocurrio ya en un estado consolidado. 158 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=