Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Valencia, E. GráficaS Corea: Dinámica Salarial y PIB 25,O,---------------------------------~------------------_, 20,0 ro 15,0 :J e <t: 10,0 .8 e Q) E 5,0 ~ <..l .E: 0,0 -5,0 -10,0 -15,OJ..------------------------------------------------------ -+-Salario Real Manufacturero ---PIB Fuente: Banco de Corea (Salarios Manufactureros, IPC y PIB en Cuentas Nacionales) En estos años 2000 se confirma la contribución al crecimiento del PIB (con promedio de 4.4% entre 2001 y 2008) tanto de la demanda interna (3.6 puntos porcentuales) y de ella en especial la demanda privada (2 puntos), como del sector externo (1.2 puntos de las exportaciones netas)156. El dinamismo de las exportaciones fue de nuevo importante con un crecimiento del 3.7% en pro– medio anual. En algunos de estos años las exportaciones se incrementaron y la demanda interna frenó notablemente (2003 y 2004), debido a factores como el problema del endeudamiento creciente de los hogares y la llamada crisis de las tarjetas bancarias; en esos años efectivamente, las exportaciones fueron el motor del crecimiento. Aunque en los años inmediatamente anteriores, lo opuesto había sido experimentado: la demanda interna fue el motor del creci– miento en los años 2001 y 2002, en el marco de baja actividad en la economía 156 Cálculos nuestros a partir de las Cuentas Nacionales de BOK en www.ecos.bok.or.kr . (Última consulta 1/10/2009). Se trata de las contribuciones al crecimiento real del PIB por componente del gasto. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 153

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=