Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Valencia, E. destaca notablemente al consumo privadoI 49 , sin dejar de reconocer el dinamismo de las exportaciones 150 • En los años 90, el aporte de la demanda interna se reduce (como también sucedió con el impulso sa– larial y las compensaciones en el PIB), sin dejar de ser importante, yel de las exportaciones se incrementa; por primera vez en el periodo es– tudiado el aporte de las exportaciones supera al de la demanda priva– da lsl • ¿Qué podemos concluir de este ejercicio? Frente a la idea muy ex– tendida del régimen coreano de crecimiento como fundamentalmente basado en las exportaciones, nos encontramos con dos factores que interjuegan: la demanda interna y las exportaciones. En síntesis, con– sideramos al igual que 10 había concluido M. Lanzarotti (2002), que la economía coreana cuenta con dos pies para sostener el crecimiento: la demanda interna y la demanda externa, lo que favorece la flexibilidad y la adaptación ante ciertas crisis. Consideramos, a partir del análisis presentado, que uno de los pilares del crecimiento, la demanda interna no podría haberse construido sólidamente sin la trayectoria salarial mostrada. Ahora bien, este esquema de fortalecimiento de la demanda interna (por la vía salarial) como uno de los pilares del crecimiento ¿se ha constatado en los recientes años y en el marco de la crisis de 2008 y 2009? En estos años de la primera década del siglo XXI, en los que la economía coreana ha estado a caballo entre dos severas crisis y el ritmo del crecimiento ha frenado, se verifica también una menor dinámica salarial e incluso el comportamiento 149 De un crecimiento total de 10.6% en la primera década considerada, 9.9 puntos proceden de la demanda interna (5.0 del consumo privado 1.1 del gubernamental y 3.9 de la FBCF); en la segunda década, ante el crecimiento de 12.2% los aportes fueron 12.6 puntos de la demanda interna, con 6.1 puntos, 1.1 y 5.4 de los componentes de ésta respectivamente. 150 Si bien los aportes de las exportaciones netas fueron de sólo 0.7 puntos en la primera década y -0.4 en la segunda, los componentes de este lado de la ecuación fueron 4.1 pun– tos del crecimiento de las exportaciones menos 3.3. de las importaciones y +4.8 Y-5.1. respectivamente. Con lo que puede deducirse también un impacto importante de las exportaciones. 151 En los años 1993 a 2003, el estudio del ADB discierne sobre un crecimiento de 7.3% del PIB, un aporte de la demanda interna de 6.3 puntos y 1 de las exportaciones netas; en la primera destaca un aporte de la demanda privada de sólo 3.9, del consumo de gobierno 1.1 y de la FBCF, 1.3, y en las segundas 4.5 puntos de las exportaciones menos 3.5 de las importaciones. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 151
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=