Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Transformaciones m el modelo de crecimimto econ6mico m Corea del Sur. notable en el último lustro de los años 60 (13.3% en promedio anual) yen los años 70 (7% anual) y 80 (7.8% anual). En sólo estos 25 años, el ingreso salarial de los hogares urbanos se septuplicó; en poco menos del 40% de estos años (9), el ingreso se incrementó en dos dígitos, lo que nos habla de incremento de los salarios y también del número de perceptores de ingresos en los hogares. En los años 90 continuó este fuerte impacto al interior de los hogares, pero a un menor ritmo (4.4% anual)142. • Al paralelo, podemos constatar también un incremento de las com– pensaciones a los empleados en las cuentas de distribución del PIB. Al inicio del proceso de crecimiento, las compensaciones sólo represen– taban una cuarta del PIB en 1965 (25.5%) pero fueron incrementado su peso en sucesivas oleadas (curvas de auge, crisis y leve descenso) de aproximadamente 10 años cada una, hasta llegar a prácticamente la mitad del PIB en el año de la crisis de 1998 (49.7%). En términos del ingreso nacionaP43, el empuje de las compensaciones fue mayor al pasar de 28.1% a cerca de dos terceras partes (64.2%) en el mismo pe– riodo señalado 144 . La determinación o fijación de los salarios (al alza) y el incremento del número de empleados, en su conjunto, se convirtió así en un factor decisivo para el desenvolvimiento de la economía. Tal situación no podía más que afectar la estructura de la demanda. • ¿Cómo? Este proceso de multiplicación de los ingresos reales fue afec– tando paulatinamente el consumo de los hogares, de tal manera que la estructura de su gasto se fue transformando y generando por supuesto nuevas demandas en la economía: en 1965, tres cuartas partes del gasto de los hogares se dirigía a los alimentos (64%), los energéticos y el agua (7.1%) Yla ropa y el calzado (6.8%); en 1980, estos tres rubros se llevaban sólo 60% aproximadamente (43%, 7.5% Y 9.9% respectivamente) y se 142 Todos estos cálculos son nuestros a partir de la fuente señalada. El ingreso real se obtiene con el IPC urbano (www.ecos.bok.or.kr. Consulta del 1110/2009). 143 Nos referimos al ingreso nacional al costo de los factores: la suma de compensación a los empleados y el ingreso neto de las empresas y las propiedades, sin considerar los impues– tos a la producción y a las importaciones (www.ecos.bok.or.kr.Consulta del 30/09/2009). 144 Información recabada en las publicaciones de las Cuentas Nacionales del Banco de Co– rea en www.ecos.bok.or.kr (Consulta del 30/09/2009), en National Accounts (2000) y va– rios años de Economic Statistics Yearbook. 148 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=