Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Transformaciones en el modelo de crecimientIJ económico en Corea del Sur. Gráfica 6 Corea. Dinámica salarial 1200 1000 800 al .!::! "O 600 ..E 400 200 A / ~ / ~ ... -/" .... o -+-Salario reales manufactureros Fuente: Banco de Corea (Salarios Manufactureros e IPC) En las décadas del mayor crecimiento, en los años 70 y 80, el incremento de los salarios reales fue superior a 8% en promedio anual; es también el periodo que podríamos calificar de los veinte años gloriosos para los salarios reales, también entendibles debido a que partieron de salarios notablemente bajos. En los años 90 los salarios se siguieron incrementando de manera importante pero a menor ritmo (5.1% real anual). Generalmente se suele aducir que una política de fuertes incrementos salariales puede tener efectos negativos en la inflación, en la competitividad (exportaciones) yen la rentabilidad de las em– presas. En el caso coreano, con excepción de un decenio, en el resto el creci– miento de los salarios manufactureros ha estado por encima o al parejo del incremento de la productividad laboral 139 , factor que sin duda ha favorecido 139 En los años 70, los salarios se incrementaron por encima del ritmo de la productividad laboral de acuerdo a nuestros cálculos (Valencia, 1996) pero sobre todo en el último lustro cuando la productividad se elevó 5.3% anualmente frente a 11.9% de los salarios reales; en los años 80 tanto los salarios (8.3%) como la productividad laboral (8%) se 146 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=