Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Valencia, E. Relación salarial (formación salarial) y formas de inserción a la eco– nomía internacional (y su relación con la demanda interna). La política salarial y las negociaciones entre sindicatos y empresas han im– pactado también, en el largo plazo, el dinamismo económico. A diferencia de otros países -por ejemplo México, en el que desde 1976 se ha impulsado explícitamente una política de topes salariales o de negociaciones de los futu– ros aumentos a partir de la inflación esperada- en Corea se fue generado una dinámica sociopolítica y socioeconómica que ha favorecido el incremento real prácticamente permanente durante el largo periodo de crecimiento. En las últimas cuatro décadas, el salario real manufacturero!35 se multiplicó por 10, con un incremento anual promedio de 6.5%136. Sólo en algunos pocos años (cuatrd 37 ) de este largo periodo los salarios manufactureros han experimen– tado una caída en su poder de compra, generalmente en los periodos recesi– vos, y en varios años el incremento real ha sido de dos dígitos, generalmente en periodos conflictivos o en los que se mezclan otros factores políticos 138 (ver Gráfica 6). 135 Decidimos analizar la trayectoria de los salarios reales manufactureros en el largo plazo, debido a la importancia de este sector en el desarrollo industrial y en el impulso de las exportaciones. 136 Nos referimos al periodo 1971 a 2008, periodo para el que contamos con información de la misma fuente. Son cálculos nuestros a partir de los salarios manufactureros mensua– les del Banco de Corea y del índice de Precios al Consumidor (BOK, 1992 y 2003, ywww. ecos.bok.or.kr ). 137 Nos referimos a 1980, 1981, 1998 Ytambién a 2008. 138 En 1976, 1977 Y1978, en la etapa del big push hacia las industrias pesadas y químicas, de Park Chung-Hee; en 1988, 1989 Y1990, en el intenso periodo de conflictos laborales en el marco de la democratización de 1987, y en 1999 después de la intensificación de los conflictos laborales en medio de la recesión de 1998. De acuerdo a la información de los ingresos de Jos hogares en 1966 y 1967 (ver más adelante), al principio de los gobiernos de Park Chung-Hee, también podemos colegir fuertes incrementos. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 145
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=