Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Transfonnacion~s en el modeÚJ de crecimientq (Conómico en Corea del Sur. Gráfica 5 Corea: Dinamismo Crédito Interno n 100, 90,0 80,0 ro 70,0 :> .:i 60,0 al :N 50,0 e al ~ 40,0 o Cl.. 30,0 20,0 10,0 0,0 ~ r-- ~ / ............" / / ('+' ,J / .,... ~~~~~~~~~~~~~~~*~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ .......Crédito/PIB Fuente: Banco de Corea (Crédito de Bancos Comerciales e Instituciones Financieras Especializadas y PIE en Cuentas Nacionales) En síntesis, en el régimen monetario coreano J3 4, en el largo plazo, podemos destacar políticas de flexibilización monetaria (tasas de interés) y crediticia (inicialmente con créditos dirigidos a sectores especiales y con tasas de interés preferencial) como forma de enfrentar las crisis devaluatorias; las políticas de fines de 1997 y primer semestre de 1998, fueron un rompimiento con esta tra– dición coreana, revertidas desde julio de 1998 hasta la fecha con la renovación de las políticas de flexibilización monetaria y ahora fuerte impulso al crédito, en especial de los hogares. 134 Una diferencia muy importante en el régimen monetario antes la crisis de 1997 y después es que ya no cuenta el Estado con el instrumento del control de créditos masivo (entre 1970 y 1990, e! crédito dirigido fluctuaba alrededor del 45% de! crédito total) (Valencia, 1996: 654). Sin embargo, el crédito dirigido no ha desaparecido: por ejemplo, las garan– tías crediticias y los créditos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas llegaron a representar 5% y 1.5% del PIB respectivamente en 2007 (OECD, 2008: 97). 144 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=