Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Valencia, E. Gráfica 4 Corea: Tasas de Interés y Crisis 1997-98 y 2008-09 30,00.------------------------------------------------------, ro ""O 25,00 .~ 20,00 Cii :::J c: -;:; 15,00 '" ~ 10,00 5,00 0,00 -'---------------------------------------------------1 -+- Tasa de Interés Call Rate (Ovemígth) Fuente: Banco de Corea En la crísis actual, la política de tasas de interés de las autoridades moneta– rias ha sido aún más agresiva que la postcrisis de 1997-98: después de fuertes presiones a alzas en las tasas de interés y de una muy fuerte contracción del PIB en el cuarto trimestre de 2008, el Comité Monetario del Banco de Corea inició desde noviembre de 2008 bajas en la tasa de referencia hasta llegar en 2009 a situarse alrededor de 2%, lo que permitido de nuevo evitar la caída del crédito interno y facilitar la recuperación de las actividades económicas. Incluso, esta nueva reducción de las tasas de interés ha favorecido un incre– mento notable (y riesgoso) de la deuda de los hogares y del crédito en general que ha pasado de representar 41.5% del PIB en la crísis de 1998 hasta más que doblarse y llegar a 89.6% del PIB en 2008 (ver Gráfica 5). IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 143

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=