Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Tramformacion~s m el modelo de crecimimto económico m Corea del Sur. elementos centrales del círculo virtuoso de altas tasas de acumulación, asig– nación eficiente de recursos y fuerte crecimiento de la productividad; el caso coreano fue presentado como de reducido déficit público incluso en compara– ción con los países de la OCDE y en comparación con un conjunto de países en vías de desarrollo 125 • Pocos años después, en el Memorándum anexo a la primera Carta de Intención firmada entre el FMI Y las autoridades coreanas en diciembre 1997, esta institución financiera mencionaba que la política fiscal tradicionalmente había sido prudente l26 • En diversos textos podemos encon– trar la misma indicación. "El gobierno coreano ha mantenido una estricta dis– ciplina fiscal por más de cuatro décadas", de acuerdo a Yoo (2007)127; misma posición de Sachs (1987) quien defendía que la política coreana había buscado situarse cerca del balance fiscal. Requieren analizarse con más detalle estas conclusiones. En el periodo de 1970 a 2000, durante 23 años las autoridades incurrieron en déficit público, de acuerdo a los datos oficiales; en los años 70, el déficit promedio anual fue de 1.8% del PIE; y en los 80 y 90, -1.1% Y-0.8% respectivamente l2B . En efecto, estos indicadores son próximos a los propuestos por el BM (World Bank, 2003). Sin embargo, en la presentación de estos datos oficiales no son incorporados los presupuestos de 55 fondos públicos y 32 empresas públicas, lo que Lee, Rhee y Sung (2006) llaman "actividades cuasi-fiscales". Con los datos oficiales estos investigadores recuerdan que de 1972 a 2003, el déficit público fue en promedio de 1.26% del PIE; incorporando las "actividades cuasi-fiscales", el déficit llega hasta 3.53% ¡en promedio anual! Antes de 1980, la diferencia entre el déficit re– calculado y el déficit consolidado oficial había sido de 2.67 puntos porcentuales; después de 1980, sólo cercano a un punto porcentual del PIE (0.91%)129. Puede 125 Corea como el34 de 40 países, con bajo déficit. En este estudio, el Banco Mundial (World Bank, 1993: 109) situaba el déficit público coreano en 1,89% del PIB para el periodo 1980-88, mientras 2.82% era el déficit de los países de la OCDE y 6.79% el promedio de Argentina, Brasil y México en esa década trágica para América Latina. 126 http://www.imf.org/external/np/loi/120397.htm (última consulta el 24 de septiembre de 2009). 127 En caso de cita textual de un documento escrito originalmente en inglés, la traducción es nuestra. 128 Cálculos propios tomados de www.kosis.nso.go.kry de www.bok.go.kr (última consulta del 26 de septiembre de 2009). 129 La OCDE propone otra alternativa para calcular el déficit fiscal: eliminar las cuentas de 138 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=