Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Transformaciones en el modelo de crecimiento económico en Corea del Sur. extremos, las preguntas son qué permite mantener una aportación elevada del capital o, dicho de otra manera, que permite sostener una elevada tasa de inversión, y que posibilita incrementar también de forma constante la aporta– ción del trabajo en la economía coreana; o, en el otro extremo de la polémica, que favorece un incremento de la productividad. Proponemos en este texto un enfoque que va más allá de una explicación monocausal del proceso de crecimiento coreano, a partir del concepto de ré– gimen de crecimiento, es decir, las reglas básicas 121 (de política económica, de actuación de los agentes privados) que posibilitan un conjunto de regularidades macroeconómicas, entre ellas el patrón de crecimiento alto y sostenido; y para ello utilizaremos las propuestas de la teoría francesa de la regulación que en sus estudios comparados de los modos de desarrollo nacionales pone en juego, en una visión histórica de largo plazo, la estructura macroeconómica asociada a un conjunto de formas institucionales o estructurales de regulación, entre las que destacan las formas de intervención del Estado, el régimen monetario, los tipos de competencia, las maneras de inserción en la economía internacional y los tipos de relación entre capital y trabajo (Boyer y Saillard, 1995). En esta ponencia, en un enfoque de largo plazo, argüiremos que más que al final de este largo proceso, Corea del Sur experimenta significativas trans– formaciones en su modelo de crecimiento económico, especialmente en lo que se refiere a las formas de intervención del Estado y que renueva algunas de las reglas básicas que históricamente han estado atrás de las regularidades macroeconómicas. A pesar de las recientes crisis vividas en tal sólo una dé– cada, de las contradicciones o problemas generados por su propia trayectoria socioeconómica, de las necesidades de reforma económica y social, y de la reducción en el paso del crecimiento económico, Corea continúa siendo una de las economías de más alto crecimiento y con un alto potencial en los próxi– mos años que duplica al de los países de la OCDE122. Incluso en plena crisis financiera global, la economía coreana ha sido de las primeras de la OCDE en reiniciar el crecimiento y podrá ser una de las que logre menor caída en 2009 121 Cuando decimos "reglas" no nos referimos necesariamente a normas acordadas explíci– tamente, sino también a pautas a las que la sociedad coreana fue llegando y fue acordan– do implícita o explícitamente. 122 De acuerdo al más reciente Informe de la OCDE (2008: 17), el potencial de crecimiento de Corea (4.3% del PIB) más que duplica al de la OCDE (1.9%) para el periodo 2010-2014. 136 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=