Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Transformaciones en ti modelo tÚ crecimiento económico en Corea tÚl Sur. • El producto por persona ha seguido creciendo a ritmos importantes (si bien menores a otros periodos de la trayectoria coreana) en la dé– cada actual, pero los dos últimos años han sido difíciles en el marco de la crisis financiera global: en 2008 se notaron ya los efectos de ésta yel PIB por persona tuvo su más bajo indicador (con excepción de los años recesivos) y creció únicamente 1.9% y es probable que en 2009 se reduzca en -0.9%. De esta manera, la caída en el marco de la crisis glo– bal está acentuando la tendencia al freno en el crecimiento económico (Gráfica 2). 134 al anterior trimestre (-5,1%), pero se ha ido recuperando parcialmente en los siguientes dos trimestres de 2009 (0.1% Y2.3%) de acuerdo a la información del Banco de Corea; la caída anualizada medida a la mitad del año actual fue de -2.5% (www.ecos.bok.go.kr. última consulta del 27 de septiembre de 2009). Los pronósticos de diversas instituciones (The Korea Herald, 15 septiembre de 2009) sitúan el comportamiento del PIB coreano entre un ligero crecimiento (gobierno coreano) y el-1.8% (FMI); el Banco de Corea pre– vé un decrecimiento de -1.6%, el Korea Development Institute, de -0.7%; instituciones financieras como Morgan Stanley (-0.5%), Nomura Securities (0.0%), Daiwa Securites (0.1%) y Credit Suisse (0.2%), prevén ligeras caídas o simplemente estancamiento. Si to– mamos un promedio de estos pronósticos, llegamos a la propuesta de un posible -0.6% en 2009. Debe resaltarse que en el transcurso de este año los pronósticos sobre el creci– miento coreano han ido paulatinamente al alza. Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=