Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Transformaciones en el modelo de crecimiento económico m Corea del Sur. una consistencia semejante, especialmente entre las economías en vías de desarrollo ll3 , • Si observamos estos datos por décadas, podemos señalar que en cuatro de las cinco décadas estudiadas la economía coreana ha crecido por arriba del 6% en el PIB y de 5% en el PIB por persona, • De tal manera que si en 1961, el producto por persona de este país era de 82 dólares en 1961, en 2007 llegó a 21,655 dólares 1l4 , • Este dinamismo le ha permitido a la sociedad coreana acercarse pau– latinamente al ingreso promedio de los países de la OCDE: en 1970, el PIB por persona de Corea representaba apenas cerca de una cuarta parte (23.4%) del de los países de la OCDE y después de una larga tendencia hacia el cierre del gap (sólo interrumpida en 1972, 1980 Y1998) en 2007 ya superaba las cuatro quintas partes (83.7%), a diferencia de otros países como México. De continuar esta tendencia de largo plazo (cierre del gap anual en 1,63 puntos porcentuales), en 2017 Corea podría igualar el PIB por persona del promedio de la OCDE1I5 (ver Gráfica 1). Ahora bien, en este marco general de notable dinamismo, la economía co– reana ha estado experimentando en los años 2000 (2001 a 2008) un freno en el crecimiento económico. Este freno en la década actual ha estado generando incluso intensos debates en la sociedad coreana, que influyeron en el proceso electoral que posibilitó el acceso a la presidencia de Lee Myung-Bak con su programa Imagen 747 116 • En la sociedad coreana se reinstaló el debate acerca de distribución o crecimiento. 113 Pueden verse las comparaciones de WB (2005): Corea a la cabeza de los países consi– derados como en desarrollo en los años 80, sólo detrás de China en cuanto al ritmo de crecimiento. 114 Cálculos del Banco de Corea tomados de www.kosis.nso.go.krydewww.ecos.bok.go.kr (última consulta del 26 de septiembre de 2009), PIB en dólares corrientes por 1,049,300 millones de dólares corrientes y 48,456,369 habitantes). 115 Cálculos propios a partir de OECD.Stat (http://stats.oecd.org , última consulta de127 de septiembre de 2009). El porcentaje se obtiene a partir del PIB por persona, en dólares estadunidenses a precios constantes y Paridades de Poder de Compra constantes (PPP en inglés) del 2000: en 1970 era de 2,981 y 12,731 dólares constantes ánuales por persona para Corea y la OCDE respectivamente; en 2007, 22,893 Y 27,335 dólares constantes para Corea y la OCDE respectivamente. 116 Crecimiento anual de 7%, producto por persona de 40,000 dólares al año y séptimo lugar de la economía coreana en el mundo, objetivos a lograrse durante su mandato. 132 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=