Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

"Corea del Sur ante la crisis financiera gÚJbal: costQs 115 btntficios de la aperturafinanciera" sobre la economía coreana. En efecto, desde 1999 Corea ha vuelto a recibir masivos flujos de capitales externos tanto en términos brutos como a nivel neto. Las entradas brutas de fondos, de 23.5 mil millones de US$ en promedio entre 2002 y 2005, se elevaron a 59.5 mil millones y 84.7 mil millones en 2006 y 2007 respectivamente (Ahn, 2008: 306) o, en proporción del PIB, 6.7 Y8.7%, un nivel superior a lo observado en 1996 (gráfico 3). Gráfico 3 ro a:: Q) u (J) Q) Descomposición de la cuenta financiera, 1993- 2007 60/0 .-----------~~~~~------------------------------__, 40/0 +-------==~~---------------------------------.-~--~ 2% t1l7if-1r-1I~'---~Ir-'~~~~lf~~~?i~~--~ ~ -2% ~~~~~~~-~~~"~~~~~~b-~~~~~~~~~~ !I) ~ o o– e W -60/0 +---------------------------------------------------~ -80/0 ~----------------------------------------------------- - Derivados fin. netos - Otras inv. netas -lnv. portafolio neta - lnv. directa neta -+- Saldo cta financiera Fuente: FMI La magnitud de los flujos brutos recibidos por el país, en un contexto de su– perávits sostenidos en la cuenta corriente, ha dificultado el manejo macroeco– nómico y amenazado la competitividad externa de la economía, al apreciarse el won coreano. Por ello, las autoridades tomaron una serie de medidas de política económica para aminorar su impacto. Estas consistieron en primer lugar en la acumulación de reservas internacionales de parte del Banco de Corea, que culminaron en más de 262 billones de US$ antes de la crisis (grá– fico 4) y su esterilización a través de emisiones de títulos públicos, con la con– secuente expansión de estos mercados. En segundo lugar, se dieron a partir de 2005 medidas adicionales de desreglamentación de las salidas de capitales coreanos (inversiones de portafolio e inversión directa)99, las que llevaron a 99 Se trató en primer lugar del programa "Korea's Overseas Investment Action Plan" de madiados de 2005, que abolió límites a las inversiones de empresas no-financieras y a las inversiones inmobiliarias, del "Foreign Exchange Liberalization Plan" de mayo de 2006, 116 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=