Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Marchíní. G. Por otro lado, si bien las exportaciones coreanas se han diversificado en la última década, tanto en cuanto a productos como en sus destinos 98 , siguen dependiendo en buena medida, tanto directa como indirectamente, de la de– manda final de bienes de tecnología avanzada y media de parte de los grandes mercados desarrollados, como Estados Unidos, la Unión Europea o Japón. Por ello, las exportaciones han empezado a declinar desde julio de 2008, debido al debilitamiento de esta demanda, desplomándose en el último trimestre a un ritmo anualizado de -30% -superior al de la crisis de 2001-, en todos los merca– dos cuando a la caída de la demanda de bienes se agregó la severa contracción del crédito comercial. Este choque "real" paralizó el principal motor de la eco– nomía coreana, y tanto el consumo privado como el PIB se han contraído, este último a un ritmo anualizado cercano al 20% en el último trimestre de 2008. Gráfico 2 Exportaciones e importaciones, 1990-2007 50 45 al 40 a:: 35 (ji 30 "O 25 20 '# 15 c: 10 w 5 O a Exportación de Bienes y Servicios % delPIB a Importación de Bienes y Servicios % delPIB Fuente: Bank of Korea Ahora bien, a pesar de la severidad de la caída de la demanda de bienes, es la reversión de los flujos de capitales y su impacto desestabilizador sobre los mercados financieros domésticos que han repercutido en forma más negativa 98 Las exportaciones directas de Corea hacia los mercados desarrollados se han contraído, debido a la pérdida de competitividad de Corea frente a China en bienes más intensivos en mano de obra. Sin embargo, la exposición indirecta a estos mercados ha aumentado, a través del papel de proveedor y de inversionista directo de Corea en este país. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Larina 115
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=