Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
"Corea del Sur ante la crisisfinanciera global: costos vs benificios de la apertura financiera" 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Créditos dudosos GGG~E[]GEB (% el total) (bancos nd nd 3,3 2,4 2,8 2 1,3 0,9 0,7 comerciales) ~or corporativo ______........ _ ._._J I Razón deuda/capital 11214,711210,611182,211135,411123,411104,2 H 100,91~ICED [Razón deuda/ventas J~~I~[~¿-I~~I~Q:u[J~]~~ I Hogares 1 ~;Ié~~~)~~og:r~s(%.JFBEJ~E~~EB I nd: no disponible 1 Fuentes: FMI, 2008 Y 2009. Ahora bien, en una repetición de los efectos de la liberalización financie– ra en las economías desarrolladas, en especial anglo-sajonas, la evolución del sistema bancario liberalizado ha creado nuevos riesgos: en primer lugar, los bancos, encabezados por los bancos extranjeros, y las instituciones financieras no-bancarias, compensaron el declive de la demanda de crédito corporativo elevando agresivamente su oferta de crédito a los hogares -a través de crédito al consumo, de crédito hipotecario y de tarjetas de crédito-, creando en pocos años un fenómeno de sobreendeudamiento entre las familias coreanas a la vez que una burbuja en el mercado inmobiliario residencial. Como resultado, el endeudamiento de los hogares coreanos superaba 80% del PIB en 2007, con una elevada deuda de consumo de cerca de 50% de este agregado, que les sitúa entre los más endeudados del mundo. 95 Simultáneamente, el ahorro personal neto se desplomaba, cayendo de un nivel promedio de 19% del PIB en la dé– cada de 1990 a menos de 5% en promedio desde 2000. 96 En segundo lugar, el crecimiento más lento de los depósitos bancarios de los hogares - parte de una diversificación de sus inversiones financieras- 97 empujo los bancos coreanos 95 La deuda de las familias coreanas supera la observada en Japón (más de 60% del PIB) Y es menor a la registrada en Australia, Estados Unidos y el Reino Unido, donde es aproxi– madamente de 100% del PIB (FMI, 2009: 20). 96 La tasa promedio de ahorro personal neto había descendido de 21% en 1990-1994 a 17.6% en 1995-1999 y en 2000, se situaba en menos de 10% del PIB. 97 Las compañías de gestión de activos, que ofrecen la posibilidad de invertir en activos 112 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=