Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
Marchini, G. ha ido asociado a una disminución de la exposición del sistema a los chaebol, ya que los bancos comerciales orientaron sus recursos principalmente hacia los hogares y las Pequeñas y Medianas Empresas (PME). En cuarto lugar, se ha fortalecido dramáticamente el grado de control extranjero de la ban– ca comercial de menudeo, y esta consecuencia notable de la reestructuración financiera y de la apertura del sistema, ha sido considerada en los círculos financieros internacionales como un elemento modernizador y estabilizador, que contribuiría a elevar el estatus internacional y reducir el nivel de riesgo del conjunto del sistema bancario doméstico. Los bancos de alcance nacional, que representan 65% de los activos del sistema, se hallan ahora dominados por intereses extranjeros que han contribuido a cambiar las reglas del juego y a establecer relaciones más distantes entre bancos y autoridades y entre bancos y conglomerados. 94 Cuadro 1 Corea del Sur: indicadores de solidez financiera, 1999-2007 94 Antes de 1997, ya estaban presentes numerosas sucursales de baricos extranjeros en Co– rea, que operaban con restricciones en el mercado bancario de mayoreo o en los merca– dos de divisas. La inversión extranjera ha penetrado en el sistema de banca de menudeo de dos maneras: en primer lugar ha adquirido paquetes accionarios mayoritarios en las instituciones intervenidas y saneadas por las autoridades cuando éstas han decidido privatizarlas de nuevo (es el caso de Citibank, de Standard Chartered y de KEB) y en segundo lugar ha comprado participaciones minoritarias en la bolsa de Seúl. En 2007, el capital de estos bancos se hallaba a altura de 55% en manos extranjeras. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 111
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=