Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Introducción a Journal written on the coasts ofChili, Peru and Mexico (1820-22). En dichas paginas, el autor elabora una descripción minuciosa de las costumbres de los nativos, y de sus reacciones frente a la "civilización" inglesa. Sus viajes, consti– tuyen también una oportunidad de poner a prueba los conocimientos previos existentes, como los informes cartográficos elaborados durante los siglos de la exploración marítima ($ XV YXVI), contrastándolos directamente con la observación empírica. Sus análisis, en la medida en que incorporan las impre– siones de otros navegantes, dan cuenta de los prejuicios existentes y del etno– centrismo desde el cual se evaluaban las conductas de los nativos. A modo de conclusión; afirmar que Corea y Latinoamérica han vivido historias paralelas que solo se han integrado durante la segunda mitad del siglo XX resulta fácil. Sin embargo, a inicios del XIX, desde las naciones europeas ambas regiones poseían a lo menos un rasgo en común: eran zonas estratégicas donde la in– fluencia europea tarde o temprano se haría sentir. Este joven investigador, a pesar de su edad, presenta un esfuerzo académicamente maduro y posee el potencial para llegar a ser uno de los mejores coreanólogos chilenos. Martín Pérez Le- Fort, Director del Centro Asia-Pacifico, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. IV Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina 11

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=