Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina
'Corea del Sur ante la crisis financiera global: costos Vi beneficios de la aperturafinanciera" moderadamente negativo, pues sus bancos e instituciones financieras se ha– llaban poco expuestos a los activos tóxicos estadounidenses. Es más bien en el tercer trimestre de 2008 que estas economías han sido alcanzadas, cuando cundió el pánico financiero internacional producido por la debacle del banco de inversión Lehman Brothers, y se dieron simultáneamente una aguda con– tracción del crédito y una reversión de los flujos de capitales. Así, después de experimentar salidas de capitales de su mercado accionario en 2007, Corea sufrió desde mediados de 2008 un deterioro moderado de sus exportaciones de bienes seguido, a partir de septiembre, de una caída estrepitosa combinada con salidas masivas de capitales externos y con una aguda pérdida de valor de su moneda, el won -hechos que se han repetido en forma similar en numero– sas economías emergentes de Asia, América Latina y Europa del Este, e inclu– so en naciones desarrolladas muy dependientes del financiamiento externo, como Australia y Nueva-Zelanda. A pesar de sus profundas reformas posteriores a la crisis asiática, que han procurado volver su sistema financiero más resistente a los choques externos, y de su buen desempeño macroeconómico, la economía de Corea ha sido gol– peada por la crisis con más fuerza que otras economías vecinas del Este de Asia, pues de nuevo se puso en duda su capacidad de servir sus pasivos finan– cieros externos. Este artículo se propone analizar la vulnerabilidad financiera de Corea en la crisis de 2007-2008; en particular se plantea establecer a través de que canales se produjo el contagio del país, si éste respondió a debilidades específicas de su esfera financiera interna y en qué medida se derivó de la po– sición de Corea en tanto mercado financiero emergente en la esfera financiera global. Se plantea que las reformas financieras coreanas han logrado fortale– cer la banca y los mercados financieros del país, resolviendo las debilidades puestas en evidencia por la crisis de 1997. A la vez, han surgido nuevas fuentes internas de riesgos financieros y el carácter financieramente más abierto de Corea significó vincular más estrechamente los mercados financieros locales a los desarrollos de la esfera financiera global. Los masivos flujos de carácter especulativo que ha recibido el país, si bien han estimulado el desarrollo de los mercados financieros locales, contribuyeron poco a la inversión productiva y crearon externalidades negativas para la economía, elevando su vulnerabili– dad financiera externa. 106 Corea, perspectivas desde América Latina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=