Corea, perspectivas desde América Latina: IV encuentro de estudios coreanos en América Latina

Introducción La sección de Historia comienza con el paper de la profesora Mercedes– Giuffré, de Argentina, titulado "Corea y los Coreanos en 1900 a través de las Crónicas y Fotografías de Carla Rossetti". La autora busca ofrecer un panora– ma de la vida en Corea, a principios del S. XX, (1902) a través de las crónicas del marino italiano Carlo Rossetti y de sus fotografías. En los inicios del 1900, Corea era un país casi desconocido para Occidente. Lentos inicios de apertura de tratados comerciales firmados alrededor de 1880 con países de Occidente, entre los cuales estaba Italia (1884), daban los primeros pasos en la apertura de Corea a contactos internacionales; pero el conocimiento sobre Corea, esta– ba reservado a algunos estamentos privilegiados: diplomáticos, comerciantes, militares. Carlo Rossetti, Teniente de Navío de la marina italiana, viajó a Co– rea en 1902. Era diplomático, geógrafo y cartógrafo italiano y estaba a cargo de la delegación de Italia a Seúl, donde residió durante 8 meses. Rossetti, recogió libros, cartas y documentos, fotografías, además del conocimiento profundo que iba adquiriendo aceleradamente. El resultado fue un cuadro detallado y acabado de diversos aspectos del territorio y sociedad coreanos. La profeso– ra Giuffré dio una excelente presentación, rica en detalles, con un profundo conocimiento y contextualización de elementos gráficos que no pudieron ser incluidos en este libro. Sin duda un aporte muy interesante desde Argentina. La sección finaliza con el paper del historiador chileno Camilo Aguirre Torrini titulado "Corea y Sudamérica en los inicios del Siglo XIX: Una Mirada a través de los Diarios de Viaje del Navegante Británico Basil Hall". En dicho paper el autor busca situar a países tan disimiles como la antigua Corea y las emergentes repúblicas latinoamericanas en el entramado de la historia univer– sal del siglo XIX, a fin de constatar que detrás de las evidentes diferencias entre ambas realidades podemos vislumbrar ciertos rasgos en común. Durante este siglo, a través de un proceso de expansión política conocido como Imperialis– mo, las potencias europeas comenzaron a extender su influencia hacia regio– nes tan distantes como el noreste asiático y el nuevo mundo. En este proceso, la nación que asumió el rol protagónico fue Inglaterra. Para efectuar un estudio desde la mirada universal que proponemos, existe una fuente histórica inva– luable: los diarios de viaje del capitán de la armada inglesa Basilio Hall (1788- 1844). Este escocés, documentó tanto su viaje a la desconocida Corea como su posterior visita a la costa pacífica de Latinoamérica en dos textos: Voyage to Loo Choo Island and other places in the Eastern Seas (1816) y Extractsform 10 Corea, perspectivas desde América Latina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=