La zona económica exclusiva: una perspectiva latinoamericana

Juan M. Bakula'¡ LA COMISION PERMANENTE DEL PACIFICO SUR ... gramas de recopilación de datos de pesquería,meteorología,navegación, etc. En este mismo orden el mayor y mejor aprovechamiento de los recursos, traerá consigo un aumento de reglamentación internacional y subregional, cuya elaboración y aplicación estará sujeta a la capacidad nacional de partici– pación de cada uno de los países, en estrecha vinculación con los demás. 11. Las Consecuencias las ideas expuestas expresan una dualidad, en cierta forma, un juego dia– léctico, para los países costeros que se expresa en la ecuación: mayor disponi– bilidad de recursos explotables versus mayores responsabilidades internas e internacionales. Está claro que esta fórmula si se resuelve en oposición presenta numerosas y a veces graves posibilidades de conflicto. En el orden interno para establecer y armonizar prioridades entre los intereses nacionales; y en el orden interna– cional para establecer y armonizar prioridades entre los intereses nacionales, regionales o de la comunidad internacional, ya sea con criterios económicos o políticos. Las ideas anteriormente expuestas derivan directamente de la realidad jurí– dica representada por el Nuevo Derecho del Mar que la futura Convención Universal consagrará muy en breve. Desde un punto de vista pragmático y realista, la explotación y el control de los recursos marinos pueden ser enfoca– dos y defmidos como el objeto mismo de la noción de la administración que constituye la clave del proceso económico. En una palabra, con criterio mo– derno, administración, gerencia, gestión significan el estudio, la evaluación,la preparación y la organización de los factores humanos que hagan posible la explotación y el control de los recursos y la solución de los problemas jurídi– cos, financieros, comerciales, científicos y tecnológicos que representan. En consecuencia, para todas las naciones pero en particular para los países en vías de desarrollo se abren necesidades que deben ser resueltas a fm de contar con~ conocimientos adecuados sobre el medio marino y sus recursos, 10 que supone un alto nivel de investigación;_ capacidad para una eficiente utilización de los recursos, con disponibili– dad de medios económicos y de tecnología adecuada; conocimiento e instrumentos de relación con las diferentes opciones del mercado; adecuadas estructuras administrativas, particularmente en materias de formación de personal y difusión de información; y, establecimiento de políticas para cada uno de estos aspectos y determi– nación del marco jurídico aplicable, en lo interno y Jo internacional. 167

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=