La zona económica exclusiva: una perspectiva latinoamericana
LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA. UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA. eficiente en el complejo UIÚverso que representa el mar y sus usos. Esta realidad abre un horizonte nuevo e ilimitado para la cooperación en– tre los países, para la asociación con fmes regionales, para defmir objetivos comunes encaminados a convertir en hechos las expectativas mencionadas. 10. Las Responsabilúilldes El nuevo sistema jurídico del mar, dentro del cual deben actuar las nacio– nes no solamente establece los derechos en favor del Estado costero y las muy grandes posibilidades para el aprovechamiento de la riqueza en la zona de las doscientas millas, sino que también lleva consigo, y es importante subrayarlo, un complejo cuadro de responsabilidades, todas ellas muy importantes. A nadie puede extrafiar que se recuerde que en todas las situaciones en la medi– da en qu~ aumenta el rendimiento y la bonanza, inevitablemente surgirán motivos de desacuerdo y de conflictos pot/).nciales, tanto entre los intereses internos de cada país como en las relacjones de los países entre sí. Para asumir esas responsabilidades, los Estados costeros y en particular los países en vías de desarrollo, también 'requieren satisfacer condiciones básicas tales como: - conocirrúentos científicos sobre el mar y sus recursos; - capacidad jurídica para formular normas adecuadas; - estructura administrativa eficiente para la aplicación de dichas normas; y, en resumen, conciencia nacional acerca de estas obligaciones para con el medio am– biente marino, en lo que se refiere al equilibrio entre los intereses inter– nos y a las exigencias de la cooperación internacional. En otras palabras debe fortalecerse la capacidad del Estado costero para definir claramente: una política general marítima; una política económica sobre los recursos marinos; normas adecuadas de preservación del medio, etc., cuyo conjunto, a su vez, permitirá que el Estado costero intervenga efectivamente en las actividades internacionales sobre él espacio oceáIÚCO y sin riesgo de que– dar marginado de esta empresa que interesa a la HumaIÚdad en su con– junto, tales como los programas de Jos grandes organismos, verbigracia: el Decenio de la Investigación de los Océanos; el DeceIÚo mundial sobre el Clima; los acuerdos sobre la protección contra la contaminación; los compromisos para la preservación de algunas especies vivas, los pro- 166
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=