El medio ambiente en la minería

245 GERAROO MUÑOZ mejor aprovechamiento de los recursos naturales y de la energía, disminución de descartes de residuos, reciclaje de los mismos, etc. &te desarrollo tecnoló– gico en algunos casos no sólo ha logrado los propósitos ambientales deseados sino que, además, ha generado oportunidades económicas interesantes. En el caso de la minería del cobre, por ejemplo, se han desarrollado líneas tecnológicas que, de alguna manera, han revolucionando la industria. La principal de ellas ha sido el fuerte desarrollo de la vía hidrometalúrgica con uso del sistema de extracción por solventes, que ha permitido el tratamiento de recursos marginales, tanto oxidados como algunos sulfurados, con un bajo costo de procesamiento y un impacto ambiental muy reducido, al no generar relaves ni emisiones gaseosas. Por esta vía se obtiene en la actualidad alrededor de un 30% de la producción de cobre primario en los &tados Unidos, lo que ha permitido bajar significativamente los costos promedio de dicho país. Ello se ha visto facilitado por la disponibilidad de ácido sulfúrico de bajo costo proveniente de la captación de los gases de sus fundiciones de concentrados. En CODELCO, estas oportunidades productivas también se han presentado y sabido aprovechar. Dos buenos ejemplos tenemos al respecto; uno de ellos es el tratamiento de las aguas mina en la División El Teniente, por el sistema extracción por solventes-electrodeposición, en el cual se recupera el cobre contenido en estas aguas, las que se pueden descartar sin contaminar la cuenca hidrográfica. Otra, es la reconversión tecnológica de la fundición de concen– trados de Chuquicamata, que ha permitido concentrar los gases de descarte en S02, facilitando su recuperación posterior como ácido sulfúrico, utilizado en la lixiviación de ripios antiguos de lixiviación, extrayéndose de ellos un cobre de bajo costo. En este caso, un paquete tecnológico integral ha permitido reducir en forma rentable parte importante de las emisiones de la fundición, con un aumento productivo asociado. Uno de los proyectos más importantes que la Corporación implementará en los próximos años es la puesta en marcha del yacimiento Radomiro Tomic (ex Pampa Norte o Chuqui Norte), que utilizará este tipo de tecnología. Otros proyectos que la emplearán son la lixiviación de acopios de sulfuros de baja ley y de arenas de relaves. Sin duda alguna que oportunidades económicas importantes se seguirán pre– sentando con el desarrollo de nuevas tecnologías asociadas a la protección ambiental. Pero no nos parece adecuado la generalización liviana que señala una especie de sinergismo y no de competencia entre desarrollo y protección del medio ambiente. Podemos exhibir casos concretos en que la protección del medio ambiente representa situaciones de pérdida de competitividad en algu– nas de nuestras operaciones, básicamente en lo referente al tratamiento de gases de fundiciones -con producción de ácido sulfúrico- en lugares geográ– ficos alejados de los mercados consumidores. Ello constituye una de nuestras

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=