El medio ambiente en la minería

EL MEDIO AMBIENTE EN LA MINERIA 244 sido las empresas mineras las que han liderado el proceso de formulación de políticas de gestión ambiental. Por un lado, las empresas privadas que se han instalado en el país, con !as políticas ambientales que provienen de sus casas matrices en países desarrollados; por otro, las empresas mineras estatales, a pesar de sus restricciones presupuestarias -debido a que sus inversiones deben competir con las de las urgencias sociales del país- han llevado a cabo una' actividad importante en el control ambiental de sus operaciones. Como ejem– plo, puedo señalar que CODELCO, desde su creación (1976) hasta la fecha, ha realizado inversiones por más de mil millones de dólares en reconversiones tecnológicas para el control ambiental yen medidas ambientales propiamente tales; una cifra cercana se pretende invertir con este propósito en la próxima década, lo que constituye un porcentaje de alrededor del 15% de las inversio– nes totales previstas. Esta cifra es relevante, en especial si consideramos la crítica situación por la que atraviesa la empresa en cuanto al agotamiento de sus reservas de alta ley, 10 que la obliga a realizar importantes inversiones en exploraciones, apertura de nuevos sectores de explotación minera, aumento de los tonelajes a procesar, para tan sólo mantener su capacidad productiva y en innovaciones tecnológicas para mantener su competitividad futura y la generación de los excedentes que el país requiere para su desarrollo social y económico. La minería no sólo ha sido líder en el país en lo que respecta a la gestión ambiental de las empresas; su permanente participación en las distintas íns· tancias de discusión respecto a una política y una legislación ambiental nacio– nal, la ha nevado a hacer importantes aportes al respecto, la mayoría de los cuales han sido incorporados en el proyecto de legislación ambiental que ha preparado el Gobierno del Presidente Aylwin. El permanente diálogo públi– co/privado sobre el particular ha permitido un consenso en materias que en otros países provocaron décadas de confrontación. Chile es el país en el que, en relación a su población, más empresas han suscrito la Carta internacional para un desarrollo sustentable. CODELCO se enorgulle. ce de estar entre sus signatarios y asume la responsabilidad correspondiente. Nos hemos referido largamente al impacto que para la competitividad del' sector minero tiene la protección del medio ambiente y a los riesgos asociados a políticas o regulaciones inadecuadas al respecto. Queremos ahora referirnos a las oportunidades económicas y tecnológicas que dicha protección origina. IX. OPORTUNIDADES TECNOLOGICAS y ECONOMICAS. EL CA..Ii)O DE LA INDUSTRIA DEL COBRE - . Hemos mencionado' el impuLso al desarrollo tecnológico que ha provocado esta revolución ambiental, en términos de procesos más eficientes para un

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=