El medio ambiente en la minería
EL MEDIO AMBIENTE EN LA MINERIA 242 o descartes per se, sino el evitar la creación de ambientes contaminados, entendiéndose por tales aquéllos en que se superan las normas de calidad ambiental establecidas. Esta realidad origina ciertas ventajas comparativas legítimas de operacionesmineras ubicadas en lugares desérticos o despoblados con relación a las ubicadas en zonas agrícolas o poblaciones. Del mismo modo, existen ventajas comparativas en lugares geográficos en que los cuerpos receptores hídricos y atmosféricos contienen una baja carga de contaminantes. De acuerdo a lo anterior, las obligaciones de restauración de paisajes o de terrenos agrícolas deben ser acordes a.los daños causados y no pueden ser iguales en todas las áreas geográficas. Del mismo modo no lo pueden ser el control de emisiones hídricas y,atmosféricas. Podemos ver, entonces, qúe el impacto de la protección del medio ambiente y los riesgos principales en la actividad minera: tienen directa relación con el lugar de emplazamiento de sus operaciones y con las normas de calidad ambiental existentes. V. LA GENERACION DE NORMAS AMBIENTALES. ESTRATEGIAS NACIONALES. EL CASO DE LA MlNERIA DEL COBRE EN ESTADOS UNIDOS El proceso de generación de normas no se basa únicamente en consideraciones técnicas, como muchos sostienen, sino básicamente en decisiones políticas de una comunidd respecto al riesgo ambiental propio que está dispuesta a asumir a un costo determinado. De este modo, no tiene sentido la imposición de estándares de otros países o la creación de estándares internacionales obliga– torios al respecto. Estas imposiciones no tienen fuerza moral, al no existir estándares obligatorios para los otros factores de la calidad de vida (salud, nutrición, vivienda, etc.) y al no disponerse de los recursos necesarios para su cumplimiento en forma integral. Cada país debe establecer en forma soberana su propia estrategia ambiental, en la búsqueda del óptimo rendimiento integral de sus recursos financieros para el desarrollo equi1ibrado de la calidad de vida de sus habitantes, privile– giando aquellos factores que se encuentren más deprimidos y más alejados de los estándares internacionales. La experiencia de los países industrializadosalrespecto, debe ser aprovechada por los países en desarrollo para establecer dichas estrategias. El caso de los Estados Unidos de Norteamérica es \,ln indicador importante al respecto. Las estrictas regulaciones ambientales establecidas en la década de los setenta le hicieron perder su posición de primer productor mundial de cobre y paralizar más de la mitad de sus fundiciones. EllO les llevó a depender en mayor grado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=