El medio ambiente en la minería
EL MEDIO AMBIENTE EN LA MINERIA 236 estudios realizados en suelos y especies vegetales de la zona, tanto en lo que se refiere a ambiente terrestre como marino. ENAMIVentanas tiene la oportunidad de lograr dimensionar su proyecto de ampliación de la fundición, de tal forma de ajustarse al Decreto N°185. Si e110 no fuese posible con las inversiones actualmente en vista, quedarían básica– mente dos alternativas abiertas para dicha empresa, considerando su desfavo– rable ubicación geográfica: - la primera sería buscar un mayor financiamiento con objeto de cumplir con las normas, cuestión que parece difícil a la luz de tos resultados que anualmente obtiene la empr~aj - la segunda sería adoptar UIla estrategia de disminución del uso de su fundición en días en que las condiciones climáticas fuesen desfavorables, llegando en el caso extremo a detener la fusión de concentrados. Debe recordarse que la fundición de Chagres debe detener sus operaciones varias veces al año, sumando todas las detenciones tres semanas en el año 1990. e) Caletones, Potrerillos y Paipote Una gran planta de ácido ha estado en discusión para CaJetones durante los últimos años. Con ella, sería posible retrotraer los niveles de emisión en más de una década. Sin embargo, es muy posible que aquí tampoco se pudiesen cumplir las normas horarias durante todo el año, por lo que las opciones para . es~~. fundición serían las mismas planteadas paraVentanas. Los impactos sobre la acidezde la nieve de la cordiI1era no se han publicado nunca (tal vez tampoco se han estudiado), por lo que su situaéÍón geográfica, si bien ventajosa, podría resultar menos favorable que las deChuquicamata y Potrerillos. Respecto a Potrerillos y Paipote, no se visualiza la construcción de plantas de ácido en el futuro cercano. Ello es especialmente preocupante en el caso de Paipote, ya que dicha fundición se encuentra ubicada en una zona agrícola y además porque no existen proyectos realistas en la actualidad que permitan visualizar de donde podría obtener recursos para reducir sus emisiones. El impacto es menor al de Paipote por estar ubicada en una zona cordillerana. Por lo anterior, con las inversiones ya concretadas o en vías de concretarse y a pesar que Chile avanzará más en esta década en la reducción de emisiones de S02 a partir de fuentes fijas que cualquier país desarrollado en la historia, el pleno cumplimiento del Decreto N°185 está lejos de ser logrado. Ello requeriría posiblemente inversiones que igualarán a las ya realizadas en las fundiciones analizadas, es decir, varios cientos de millones de dólares. En un país en desarrollo como el nuestro ello no puede dejar de preocupar, ya que cada dólar destinado a este tipo de cuestiones ambientales en empresas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=