El medio ambiente en la minería
225 MANUEL OVALlE - Disminuye las potencialidades de producción de nuevos medicamentos para la salud o insumos para la industria o la alimentación. En 1988, el PNUMA estableció un grupo de expertos encargados de elaborar un convenio mundial sobre este tema, que en estos momentos celebra su último período de sesiones y del cual se espera logre acordar un proyecto de convención, que sería firmado en Río y cuyos principales objetivos son: - Conservación de la biodiversidad; - distribución justa y equitativa de los beneficios de investigaciones de biotecnología; - establecimiento de condiciones económicas favorables para la transferen- cia de tecnología a países en desarrollo; - creación de un mecanismo financiero para países en desarrollo. b) Convención sobre los cambios climáticos. El problema del cambio climático es causado principalmente por la emisión de gases contaminantes en la atmósfera. Aunque la evidencia científica existente a la fecha no es concluyente en cuanto a las dimensiones del fenómeno del cambio climático, éste es una realidad. La temperatura medio global del planeta ha aumentado en 0,3 oC a 0,6 oC en los últimos cien años. A futuro, dependiendo del escenario que tengamos en vista, las proyecciones hablan de un aumento de hasta 0,3 oC por década, cifra que a su vez supondría un aumento en el nivel del mar de hasta 110 cm. hacia el año 2100. De acuerdo a estudios realizados, lo anterior podría tener efectos tales como: - En Centroamérica podrían perderse 2.300 kms. de costa a consecuencia de inundaciones. - Una elevación de 1 metro en el nivel del mar haría inhabitables algunos países insulares, desplazando a millones de personas. En el caso de Chile, originaría un incremento en las precipitaciones. Es posible también que la zona desértica se extienda; que zonas semidesérticas -como La .Serena- se desplacen hacia el Sur yque la vegetacion típica de Santiago invada regiones hoy boscosas. ' Con relación al sector minero se puede prever algunos efectos específicos que 10 afectarían, como son el daño a las instalaciones portuarias por la subida del nivel del mar y el impacto favorable que significaría el mayor deshielo de la cordillera, lo que facilitaría las tareas invernales y el transporte en las minas ubicadas en ella.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=