El medio ambiente en la minería

195 CARLOS F. ARANDA Mientras los argumentos que subrayan la creciente degradación de la calidad de vida y de utilización desenfrenada de los recursos naturales tienen plena validez, también lo tienen aquéllos que arguyen que la pobreza, el desempleo y la injusticia social son problemas prioritarios. Indira Ghandi dijo que la pobreza es el mayor y peor contaminanteyque si vamos a hablar de protección del ambiente y de la naturaleza, también deberíamos hablar de satisfacer las necesidades básicas de nuestros pueblos. Aquí es donde radica fundamental– mente la conciliación entre la protección ambiental yel desarrollo sustentable. Esto debe ser reflejado en la legislación pertinente. Según lo analizado por Raúl Brañes en el documento del Banco Interameri– cano de Desarrollo, titulado "Aspectos Institucion·ales y Jurídicos del Medio Ambiente, incluida la participación de las ONGs en la Gestión Ambiental", algunas de las tendencias globales más resaltantes en legislación ambiental apuntan a la creciente constitucionalización de algunos principios básicos para la protección del ambiente, a la incorporación de la dimensión ambiental en la legislación económica (produciendo una mayor vinculación ambiente-desa– rrollo), a la promulgación de leyes generales de protección ambiental con regulación holística, al desarrollo del derecho internacional para la protección ambiental en nivel regional, subregional, bilateral y mundial, etc. Sin embargo, en toda esta tendencia, la influencia de los factores técnicos y sociales no se incrementa de la misma forma. Como hemos mencionado, el tema ambiental ha ingresado al terreno de la política y existe la presión de promulgar legislación en este sentido. A la falta de una base técnica o científica propia, la tentación es el "importar" las regulaciones ambientales de los países industrializados. Debemos tener en cuenta que dicha legislación se dirige a una realidaddiferente. Existe un axioma en inglés que dice "adapt, don't adopt" (adaptar, no adoptar). Si se aplicara a nuestras empresas minero-metalúrgicas la legislación ambiental que se le aplicó a la Anaconda Co., muy pocas o ninguna podría estar operando hoy. Las actividades industriales en general, incluyendo el comercio internacional, han realizado esfuerzos por mantenerse operando competitivamente dentro de la legislación ambiental local e internacional existente. Sin embargo, más y más países están estableciendo normas que cambiarán dramáticamente las reglas del juego en el próximo siglo. Tomemos el caso del Mercado Común Europeo; la creciente adecuación ambiental de todos los países miembros ha modificado el comportamiento comercial entre dichos países. Nadie quiere o puede quedarse atrás porque corre el riesgo de quedar en desventaja comer– cial. Al establecerse medidas que impacten significativamente en los costos de operación, la actividad y el país se tornan poco atractivos para mayores o futuras inversiones. Inclusive, puede tornarse poco atractivo para el comercio, según observa el informe sobre el comercio yel ambiente del Acuerdo General

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=