El medio ambiente en la minería

157 MAURICIO PERO --- de lluvias, sean atraídas. En caso de que así suceda se tomarán medidas para ahuyentarlas. Dado que el flujo y la calidad de las aguas del Río Desaguadero no serán afectados por las operaciones, no se anticipa impacto alguno sobre el pejerrey que es la única especie acuática'conocida de importancia. Disposición de desechos Desmonte de la mina Aproximadamente 59 millones de TM de desmonte proveniente de la opera– ciónminera ysin ningúncontacto con reactivos químicos, segenerarán durante la vida del proyecto. Este tonelaje será depositado por capas en un área plana próxima al tajo (Figura 7). La altura máxima programada para este material es de 28m. con taludes de 2.5:10 menores. Para evitar el contacto del desmonte de sulfuros con aguas superficiales y/o subterráneas, la oxidación del mismo y la infiltración de aguas ácidas, se dispone de suficiente desmonte oxidado para construir la base, cubrir a los sulfuros en forma paralela y finalmente encapsularlos totalmente. Un dique de protección diseñado y construido bajo normas internacionales para evitar un evento de 100 años (Figura 7), separa el Río Desaguadero de toda el área del proyecto. Aguas subteITáneas del tajo Cerca de 3m. por debajo del altiplano se encuentra al nivel freático. A la fecha se han realizado varios estudios hidrogeológicos que han determinado el caudal y la calidad de estas aguas y otras de origen hidrotermal. Basado en estos datos ha sido pósible diseñar el sistema que desaguará aproximadamente 5,000 lt./seg. Dada la calidad de estas aguas, TSD hasta 200,000 ppm., se ha proyectado la construcción de un estanque impermeable para su total evaporación (Figura 7). Colas del proceso La planta de sulfuros desechará aproximadamente 14,000 TM/día de colas sólidas con una granulometría de 200 mallas, en una pulpa al 50% sólidos y que serán bombeadas desde un espesador hasta el dique de colas. El cianuro libre presente en la pulpa será degradado en forma acelerada por la influencia del medio ambiente, rayos solares, evaporación, dilución y vola– tilización. Se evitará la formación de ácido cianhídrico, al mantener el pH de la pulpa en alrededor de 10. Ciertas cantidades de ácido cianhídrico podrían ser liberados en volúmenes despreciables, los que rápidamente se disiparían como resultado de las condiciones atmosféricas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=