El medio ambiente en la minería

153 MAURICIO PERO Control de aguas pluviales y fluviales Aguaspluviales Las instalaciones de ambas plantas se encuentran en las faldas de los Cerros Llallagua y San Andrés, desde los cuales durante la época de lluvias bajan por las quebradas naturales cantidades importantes de agua. Estas podrían ingre– sar al área de las instalaciones y llegar a contaminar las aguas del Río Desa– guadero. Para que no suceda este tipo de contaminación, en ambos cerros se han cons– truido zanjas de coronación para desviar dichas aguas y evitar que ingresen a las instalaciones. Las aguas de lluvia que caen dentro de las instalaciones son transportadas por medio de canaletas hacia estanques de tratamiento. Se toman muestras para determinar el contenido de cianuros y si es necesario son tratadas con solucio– nes de hipoclorito de sodio y peróxido de hidrógeno. Sólo cuando el contenido está por debajo del límite permisible y característico de aguas naturales, .estas aguas son desechadas. Aguas fluviales Como medio de precautelar la posible contaminación de las aguas del Río Desaguadero yde común acuerdo con el INSO, se han establecido seis e.~tacio­ nes de muestreo sobre su cauce. A 8OOm. aguas arriba de las instalaciones de la Planta de San Andrés a la altura del puente sobre el río; a la altura de la parte Norte de dicha planta; sobre el canal de alimentación a la altura de la parte Sur de las plataformas de lixiviación de San Andrés; sobre el canal a la altura del cementeriodel pueblo de Chuquiña; sobre el río a la altura del Cerro Kori Kollo y 200m. aguas abajo de dicho cerro (Figura 5). Diariamente se obtienen muestras de las seis estaciones y se realizan análisis físico-químicos completos de los diferentes compuestos y en especial por cianuros. A la fecha yen los seis años de operación de Inti Rayrni no ha habido contenido anormal alguno de cianuros en las aguas del río. S. Control ambiental Está claramente establecido que en caso de que ocurra cualquier tipo de contaminación, por encima de los límites permisibles, no se escatimarán esfuerzos para controlarla. Dentro del Reglamento de Seguridad, Higiene y Control del Medio Ambiente de Inti Raymi, se cuenta con reglas fundamen– tales que deben ser cumplidas fielmente. Por otra.parte se tiene un contrato con el INSO para una evaluación y aseso– ramiento, independiente y periódico, de las condiciones ambientales de la operación. Personeros idóneos, por lo menos semestralmente, realizan inspec-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=