El medio ambiente en la minería

EL MEDIO AMBIENTE EN LA MINERIA 152 de mineral oxidado de 50 cm. que sirve como base de rodaje para el equipo pesado que ingresa a la operación de apilado y descarga (Figura 3a). A lo largo del lado con menor cota de cada plataforma se encuentra la canaleta de captación de la solución "rica", que se ha construido siguiendo el procedi– miento ya descrito para las plataformas. Piscinas En el caso de las piscinas de decantación se ha procedido a su construcción al compactar una capa de arcilla, tanto sobre el talud de sus paredes como sobre la base. A continuación se cubre con la membrana de "hypalon" o plástico y sobre la base se coloca una capa de ,arena fina, para finalmente cubrir nueva– mente con otra membrana de "hypalon". Entre las dos membranas y hasta la base de arena, se colocan en las dos esquinas inferiores tubos de pvc ranurados que sirven para el monitoreo de cualquiera posible filtración (Figura 3b). Depósitos de colas Aún cuando las colas han sido lavadas por tres días con agua fresca antes de descargarse, para evitar filtraciones con residuos de cianuro por efecto de las lluvias, la base de Jos depósitos de colas es impermeabilizada con una capa de arcilla compactada ysobre la cual se tiene una capa de arena fina. Esta se cubre con una membrana de pvc ysecoloca una nueva capa de arena, para finalmente colocar el mineral lixiviado. Alrededor del depósito de colas se ha construído una canaleta de escurrimien– to, la cual está conectada por medio de una tubería con la piscina de solución "estéril" y de esa manera ingresar al circuito cerrado del proceso de lixiviación. Control de filtraciones En los alrededores de las dos plantas se han perforado pozos de monitoreo espaciados cada 20 metros, con una profundidad variable de acuerdo con el nivel freático y en los cuales se han introducido tubos de pvc ranurados para la recolección diaria de muestras de aguas. Los análisis se realizan en el Laboratorio de Aguas y Aceites de Inti Rayrni, determinándose la cantidad de cianuros y el pH que pudieran alertar sobre una eventual filtración desde las plataformas o piscinas. La Planta de San Andrés cuenta con 16 pozos de monitoreo y la de Chuquiña con 18. Adicionalmente se tienen pozos de monitoreo alrededor de los depó– sitos de colas (Figura 4a y 4b). Hasta la fecha no se ha detectado contenido alguno de cianuros por encima del límite permisible (0.2 ppm.).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=