El medio ambiente en la minería
EL MEDIO AMBIENTE EN LA MINERIA 148 La temperatura varía de -20°C a 16°C en la época de invierno y de 5 a 26 oC en verano, con tina precipitación promedio de 360 mm./año, una evaporación de 3.5mm. en 24 horas y vientos variables de acuerdo a la estación. La vegetación es escasayde tipo altiplánico como ser paja brava, tola yyareta. En los alrededores de las poblaciones existen sembradíos de quinua, papa y alfalfa. Sin embargo, las áreas útiles se ven afectadas por las inundaciones resultantes de los desbordes del Río Desaguadero. La fauna es de tipo auquénido, como ser llama, alpaca y vicuña. Existe una limitadavariedad de aves silvestres. En el Río Desaguaderose obtiene el típico pejerrey. Se crían principalmente pequeños rebaños de ganado ovino. 3. Condiciones socioecon6micas y culturales del sector Población, servicios, transporte y empleo En las proximidades se tienen los pueblos de La Joya y Chuquiña, cuyas poblaciones han fluctuado de acuerdo con los ciclos de la actividad minera. De acuerdo con el último censo nacional de 1976, el número de habitantes era de 213 y O para La Joya y Chuquiña, respectivamente. Con fines de atención médica, Ind Raymi realizó un censo en 1991 arrojando 820 y 314 habitantes para La Joya y Chuquiña. En base a datos estimados para 1985 la Provincia de Saucarí tenía una densidad de 5,13 habitantes por kilómetro cuadrado. Inti Raymi ha dotado a ambos pueblos de los servicios básicos de electricidad, agua potable ycampos deportivos polifuncionales. A través de su Fundación, ha implementado programas de capacitación con los proyectos de centros artesanales y carpas solares. También ha construído nuevas escuelas para los hijos de toda la población y asigna un bono a los profesores para incentivar su asistencia. Adicionalmente, se han construído postas sanitarias y los médicos de Inti Raymi dan atención básica al total de la población. Finalmente, Intí Raymi da servicio fitosanitario a la población ganadera de la región. Tradicionalmente los pobladores y comerciantes utilizaban camiones, por caminos de tierra con limitadomantenimiento ycruzabanel Río Desaguadero en pontones. Para permitir un transporte fluido entre el sector y la ciudad de Oruro, Inti Raymi ha construido un terraplén con mantenimiento permanente yfinanciado un puente sobre el río. En la actualidad se tiene un servicio regular de buses ymicrobuses particulares para la población en general y de camiones para el transporte de materiales, insumos y alimentos tanto para Inti Raymi como para los habitantes del sector. De la población económicamente activa de La Joya y Chuquiña, Intí Raymi absorbe el 60% (180 obreros) en forma directa. Los trabajadores son capaci. tados en forma periódica. Adicionalmente, genera fuentes de trabajo indirec-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=