Chile y Canadá en un entorno de libre comercio

Estrategia de desarrollo regional, en el contexto del comercio internacional. La estrategia de desarrollo regional en este contexto, se centra en una serie de factores que le permiten a esta zona insertarse con mayor fuerza en el comercio internacional, dada la orientación a este tipo de comercio que por naturaleza posee. Al respecto, los principales factores que orientan su tipo de estrategia se sustentan con las siguientes acciones en el tiempo: - Desarrollar nuevas ventajas competitivas dinámicas, en los diversos sectores en que la región tiene claras ventajas comparativas; en éstos se incluyen tanto los actuales sectores incorporados al comercio internacional como aquéllos que poseen un potencial posible de concretar en éste ámbito. - Incrementar el nivel de información a las empresas de la región sobre la demanda de productos y bienes importables, de manera que sepan la localización y cobertura de sus mercados. - Incorporar a las pequeñas y medianas empresas a las cadenas productivas orientadas al comercio internacional. - Proporcionar información sobre disponibilidad de tecnología "de punta", posible de incorporar en las empresas, para aumentar su productividad y competitividad en mercados externos. - Descubrir y consolidar segmentos de mercados en el extranjero. - Diversificar producciones y mercados. - Transitar desde una estructura productiva intensiva en recursos naturales a una de mayor grado de industrialización tecnológica. Para los sectores de mayor interés en este articulo, las estrategias de desarrollo son las siguientes: Sector Forestal: • Intensificar las ventajas de rápido crecimiento en las especies exportables. • Incrementar inversiones. • Emplear mejor tecnología en procesos productivos. 63

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=