Chile y Canadá en un entorno de libre comercio

último, destaca también el impacto atribuible a la creación de una amplia y variada institucionalidad pública y privada en los ámbitos de la investigación de los procesos productivos, mercados extranjeros e innovación tecnológica. Son un conjunto de aspectos que hacen referencia a la dialéctica global-local que caracteriza a los nuevos escenarios del desarrollo: una competencia que se da en mercados globales y segmentados, pero con capacidades competitivas que se construyen localmente, máxime cuando se refiere a productos de alto valor agregado y complejidad. Son elementos que marcan el contexto con el que se deberá enfrentar un proyecto de inserción internacional de la región del Sfo-Sio. Una estrategia de este tipo muestra la necesidad de la articulación socioproductiva de los actores regionales en función de proyectos colectivos capaces de internalizar las oportunidades que abre la internacionalización de la economra, que a su vez requiere de una nueva relación entre el Estado y la sociedad civil a través de una reformulación de la acción pública a nivel regional, tanto en sus competencias como en sus estilos de intervención. Un tipo de intervención que debe contemplar el cómo facilitar y potenciar la relación actualmente existente con los mercados externos.(mejoramiento de infraestructura, potenciación de la eficiencia y escala de operación actual), y cómo estimular una relación más compleja, con productos de mayor valor agregado, que incorporen un nivel significativo de conocimiento y diseño. En consecuencia se reconocen tres niveles de intervención entre Estado y sociedad, para potenciar la inserción regional en los diversos mercados internacionales: i) Reforzar el desempeño de la región como "punto de salida", si bien la intervención en este nivel no significa aumentar el grado de endogeneidad del desempeño actual. Implica expandir la infraestructura con el objeto de incrementar la escala de operación, yen términos de gestión pública, desarrollar reglamentos y procedimientos de control más acordes con una economía abierta y extravertida. económico y punto de vista de la sociedad", Sociologla del Trabajo, Núm. Extraordinario; Madrid, Siglo XXI, 1991; Y Bianchi, P. ·Competencia dinámica, distritos industriales y medidas locales", Industrialización y Desarrollo Tecnológico N°13, Santiago de Chile, CEPAL, 1992). 54

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=