Chile y Canadá en un entorno de libre comercio

con Corea del Sur, Taiwán y Japón -principales países asiáticos receptores del comercio local- por lo que es posible pensar en cadenas de valor con las economías del cono sur americano donde la participación regional puede ser interesante. El segundo factor lo constituirla la brecha cultural y el desconocimiento de los mercados de destino, que en el caso asiático, al decir de empresarios y directivos entrevistados, se manifiestan en una "falta de transparencia" de sus mercados. Nuestras investigaciones 6 señalan que sería más bien producto del desco* nocimiento de las dinámicas que caracterizan a los canales de distribución, en especial la estrecha relación entre el Estado y los grandes conglomerados (Japón y Corea del Sur) o el Estado, las PYMES y la red étnica china (Taiwán). CONCLUSIONES TENTATIVAS La región del Bio-Bío es una región evidentemente con una alta internacionalización, en el sentido de que un porcentaje alto del producto regional se transa con el exterior, pero escasamente "globalizada", en términos de que posee una baja tasa de intercambios sociales, culturales y políticos con los mercados de destino?, característica que es muy acusada en la relación observada con el bloque mayoritariamente destinatario de sus envíos al exterior, Asia-Pacífico, y que denota la incapacidad regional de ser depositaria de negocios y actividades de exportación en base a productos más "nobles", de mayor valor agregado. Como ya se ha señalado, los trabajos de Boisier y Silva, y de Gutiérrez y Rojas, son abundantes en antecedentes 8 que destacan que es una inserción no generada desde la región. Estas investigaciones corroborarlan que la inserción internacional de las empresas instaladas en la zona e involucradas en el comercio con los diversos bloques reflejan en buena medida los problemas fundamentales de la reestructuración productiva regional: flujos decisionales estratégicos limitados, un grado considerable de transnacionalización del capital, 6Gutiérrez H. YC. Rojas op. cit. p. 47. 7 Un concepto de globalizaci6n que va más allá del mero quiebre de los limites del Estado-Naci6n como ámbito privilegiado de regulación de los procesos económicos y productivos. y que. en cambio. incorpora también como flujos globales los intercambios y relaciones políticas, culturales y sociales. 52

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=