América Latina y Asia-Pacífico

DISCURSO 81 talecimiento de otros instrumentos de cooperación económica con nuestros principales socios en el mundo. Esta política se ha orientado de manera prioritaria hacia América Latina, que emerge nuevamente como una de las re– giones de crecimiento más dinámico. En un mundo convulsio– nado e incierto, nuestra región se proyecta como una verdadera tierra de oportunidades, caracterizada por un consenso crecien– te en torno a los grandes principios que han de regir la vida política y económica de nuestros países y en que se ha logrado conciliar la democratización política con la liberalización eco– nómica. Chile negoció un acuerdo de libre comercio con MERCO– SUR (Mercado Común del Sur) y está vinculado por una serie de acuerdos con otros países latinoamericanos. En 1997 suscribi– mos un convenio de libre comercio con Canadá que tiene un carácter marcadamente innovador. Hemos acogido muy positi– vamente el interés que en reiteradas ocasiones ha manifestado la administración estadounidense en negociar un acuerdo de libre comercio con nuestro país, que situamos en el marco más amplio del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Creemos que este acuerdo representaría un instrumento de gran valor para mejorar las condiciones de acceso a uno de nuestros principales mercados en el mundo, para mejorar significativa– mente nuestro acceso a capital y tecnología, y para estimular la competitividad de nuestra economía. Y, al igual que muchas otras' economías de Asia-Pacífico, estamos interesados en nego– ciar un mejor acceso al mercado de la Unión Europea, que si– gue absorbiendo una cantidad muy significativa de nuestras exportaciones. Valoramos mucho nuestra participación en APEe. Pero advertimos problemas en el avance hacia la liberalización plena del comercio. Primero, nos parece que el ejercicio de compa– ración de los Planes de Acción Individual (Individual Action Plans, lAP) ha sido claramente insuficiente. Con la excepción de un pequeño grupo de economías, los planes que se han propuesto parecen incompletos, no explicitan que la meta final

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=