América Latina y Asia-Pacífico

80 JOSE MIGUEL INSULZA Pese a ello, el Gobierno ha anunciado su intención de seguir reduciéndolo. Estos logros son irrenunciables, pero no exclu– yen esfuerzos complementarios para obtener la apertura de nuevos mercados para nuestros productos y consolidar nuestra presencia en ellos. De ahí que esta estrategia haya debido com– plementarse con avances en las negociaciones multilaterales y la inserción del país en zonas de libre comercio regionales, su– bregionales y bilaterales. Chile está haciendo un aporte constructivo al avance de las metas de la OMe. El último informe elaborado por la Secretaría de esta entidad sobre Chile destaca que nuestra política comer– cial es "libre y transparente". Creemos que los resultados de la implementación alcanzados durante los primeros años de la OMC son, en general, satisfactorios, Sin embargo, nos inquieta la len– titud y debilidad que se observa en el cumplimiento de muchos compromisos. Nos preocupan los problemas suscitados en la aplicación de las obligaciones contenidas en ciertos acuerdos de importancia para Chile, como el Acuerdo Agrícola, el Textil, los TRIMS (Trade Related Investment Measures) y el Acuerdo de Subvenciones. Esto se agrava más con los problemas de trans– parencia que dificultan la vigilancia multilateral. También nos frustra el lento avance de las negociaciones en el área del co– mercio de servicios. No se puede eludir la necesidad y responsabilidad de dar un renovado impulso a la agenda de la OMC, cumpliendo de manera equilibrada lo pactado en Marrakech y preparando el camino hacia la Ronda del Milenio. Recordemos que el próximo año se celebrará el primer medio siglo del sistema multilateral de comercio. El pleno éxito de las negociaciones comerciales multilate– rales constituye nuestra máxima aspiración y es el complemen– to lógico de una apertura unilateral. Sin embargo, el régimen del comercio mundial dista mucho de ser perfecto. Ante esta situación, y sin renunciar a sus aspiraciones multilaterales, Chi– le está siguiendo una política de inserción múltiple, que incluye la celebración de acuerdos de liberalización recíproca y el for-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=