América Latina y Asia-Pacífico
APEC, ALCA y LAS POSIBILIDADES DE COOPEHACION... 419 América Latina. En los países de América Latina, la industrializa– ción se dio en la forma de industrias de sustitución de las im– portaciones creadas para proveer los mercados internos. La in– versión directa de los Estados Unidos y de otras naciones se canalizó a dichas industrias y al fomento de los recursos natura– les. En consecuencia, estas inversiones extranjeras no fueron ca paces de desencadenar la industrialización dinámica y orien– tada a las exportaciones de la región. ¿Cómo se han conducido los negocios internacionales en el hemisferio occidental, en especial en medio de los procesos de integración de la década de los ochenta y noventa? El profesor Horisaka y el autor de este documento intentaron identificar la principal modalidad de desarrollo del intercambio comercial in– ternacional en las Américas recopilando alrededor de 200 casos y efectuando un análisis comparativo de los principales países de la región. Este análisis confirmó la existencia de una modali– dad distinta de la creada en el Este asiático, que puede llamarse la "modalidad latinoamericana". Con estos antecedentes en mente, es necesario examinar los aspectos esenciales de la "modalidad latinoamericana". Los países latinoamericanos prosiguen con su desarrollo internacio– nal aprovechando sus ventajas, como los recursos naturales, la tecnología y la experiencia administrativa. Las empresas lati– noamericanas avanzan en su desarrollo internacional en base a las ventajas que presentan, entre las que se cueñtan: 1- la abun– dancia de recursos naturales de los países en los que se ubican, además de su experiencia en el aprovechamiento y en la elabo– ración de sus recursos; 2- su superioridad o ventaja competitiva en la comercialización de recursos naturales procesados y "pro– ductos básicos industriales" en el ámbito internacional. Pueden mencionarse varios ejemplos sobresalientes del de– sarrollo internacional de las industrias de América La tina: 1- ali– mentos (jugos de fruta, pollo y cerdo) y metales procesados (aluminio y acero) de Brasil; 2- cereales, alimentos procesados y acero (tuberías sin junturas) de Argentina; 3- madera y pro– ductos procesados de madera de Chile, en especial celulosa y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=