América Latina y Asia-Pacífico
416 AKIO HOSONO economías miembros" que se eligió como "el medio fundamen– tal para implementar el Plan de Acción de Osaka, la implemen– tación de la Declaración de Bogor"4. En una región de tanta diversidad, este método se considera realista y efectivo, ya que combina las acciones voluntarias con las acciones comunes. Dos elementos en que los Estados Unidos han hecho gran hincapié -amplitud (liberalización en todos los sectores) y recipro– cidad- no se aceptaron completamente como principios básicos de la liberalización de APEC. El Plan de Acción aborda el tema de la amplitud admitiendo la flexibilidad en la liberalización y en la facilitación con miras a tratar los problemas que surgen de la diversidad de condiciones internas y de los distintos niveles de desarrollo económico de los países miembros;. En cuanto a la reciprocidad, la Declaración de la Cumbre se opuso a la for– mación de un bloque económico y recalcó que APEC asumirá un papel de liderazgo para fortalecer un sistema de comercio multilateral abiert0 6 . Con respecto al tema de las concesiones a 4 "Declaración para la Acción de los Líderes Económicos de APEC", 1995, p.3. 5 El Plan de Acción estableció los siguientes principios generales a apli– carse en todo el proceso de liberalización y facilitación de APEe: 1- amplitud; 2- coherencia con la OMe; 3- comparabilidad; 4- no discrimi– n3ción; 5- tr3nsparencia; 6- estancamiento; 7- inicio simultáneo, proce– so continuo y calendario diferenci3do; 8- flexibilidad; 9- cooper3ción. Si bien el Plan de Acción admite que el proceso de liberalización y facilitación de APEe será amplio y abordará todos los obstáculos para alcanzar la meta a largo plazo de comercio e inversiones libres y abier– tos (el principio de la amplillld), también establece el principio de la flexibilidad, que considera los distintos niveles de desarrollo económi– co entre los miembros de APEe. Debido a las variadas circunstancias de cada economía, la flexibilidad debe incorporarse en el proceso de libe– ralización y facilitación con mir3s a tratar los temas que surjan de tales circunstancias. 6 El Plan de Acción determinó que el resultado de la liberalización de! comercio y las inversiones en la región del Asia y e! Pacífico será la reducción reltl de las barreras no sólo entre los países de APEe, sino que también entre las economías de APEe y las economías no pertene– cientes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=