América Latina y Asia-Pacífico

APEC, ALCA y LAS POSJIlILlDADES DE COOPEllACJON... 415 la economía mundial con posible discriminación y conflicto entre ellos. Otro posible resultado es que, en lugar de seguir un pro– ceso de externalización y discriminación, estos bloques a la lar– ga se integrarían, con lo que extenderían las concesiones recí– procas entre sí para avanzar en la liberalización mundial. La segunda modalidad que APEC podría adoptar es la del sistema de "regionalismo abierto", mediante el cual, en vez de crear un tratado de libre comercio, la liberalización, como se establece en APEC, se extendería de modo automático a países no miembros. De esta manera, los países no miembros no que– darían al margen del proceso de liberalización del comercio en el dinámico mercado de Asia-Pacífico. En APEC, un primer paso realista sería una implementación acelerada de las Rondas Uru– guay y la reducción de las barreras arancelarias y no arancela– rias en ciertos sectores, según lo recomendado por el Grupo de Personas Eminentes 3 , Se espera que los países miembros de APEC sean los bene– ficiarios directos de sus concesiones mutuas, Como resultado de la facilitación del comercio, de la inversión, de la cooperación para el desarrollo y de la proximidad geográfica, estos países estarían en condiciones de aprovechar plenamente el proceso de liberalización. Los países no miembros, en especial los países de ALCA, también obtendrían considerables beneficios del pro– ceso de liberalización de APEe. Por último, esto contribuiría al progreso de la liberalización mundial. El encuentro de Osaka resultó esencial para los países miem– bros en cuanto a decidir qué modalidad adoptar para el futuro proceso de liberalización de APEe. La Declaración de la Cumbre de APEC de 1995 escogió un llamado "enfoque Asia-Pacífico", que representa un "método único de liberalización concertada basada en el voluntarismo y en iniciativas colectivas de las 3 Entre aquellos elementos recomendados se cuentan los sectores indus– triales, incluida la siderurgia, la medicina, la maquinaria de la construc– ción, los equipos médicos, la cerveza, el whisky, la maquinaria agrícola y los muebles.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=