América Latina y Asia-Pacífico
AMERlCA LATJNA A LAS PUERTAS DEL SrGLO XX!: ... 389 da. Estudios empíricos formales sobre esta materia demuestran que el nuevo fondo de pensiones ha estimulado los niveles del ahorro nacional 9 . En Chile, las jubilaciones correspondientes al nuevo esque– ma de pensiones individuales introducido en 1980 se han prác– ticamente duplicado en comparación con las jubilaciones paga– das por el sistema anterior de reparto. Hasta 1996, el retorno anual promedio del fondo de pensiones desde 1980 ha sido del 12% en términos reales. Aunque se espera que el retorno se nivele en el 6 a 7% anualmente, un trabajador que permanezca en el sistema hasta los 65 años (jubilación obligatoria) puede recibir una jubilación 50% superior a su último salario. Los nue– vos aportes al sistema ascienden al 4% del PIB al año y los fondos de pensiones acumulados ascienden a cerca del 40% del PIB. En este sistema de pensiones, está cubierta casi el 70% de la fuerza laboral empleada JO. Tercero, el nuevo sistema, al estar diseñado para fomentar el desarrollo de fondos de pensiones competitivos y privados, estimula la administración eficiente del ahorro interno. Los fon– dos de pensiones se convierten en participantes activos en un mercado de capitales recientemente fortalecido y los fondos proporcionan nuevos e importantes recursos para las empresas del país. La reforma de la seguridad social en Chile, por ejem– plo, fue útil para elevar la capitalización del mercado bursátil a más del 100% del PIB. Este desarrollo ha estimulado a muchas empresas a buscar su financiamiento a través de la emisión de acciones. Los fondos de pensiones privados de Chile se han 9 Ver, por ejemplo, Valdés-Pricto, S., "Introduction and Overvicw", en: Valdés-Prieto, S. (cd.), Tbe Economics ol Pensions: Principies, Policies and Imel'national Experience. Cambridge University Press, 1996, (por salir). 10 Diamond y Valdés realizan un huen análisis del sistema de npr,<i"nt>< chileno. Diamond, P. y Valdés-Pricto, S, "Social Sectlfity Heforms", en: Bosworth, Dornbusch y Labán (eds.), Tbe Chilean Economy: Policy Cballenges and Lessons. Brookings Instirution, 1994.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=