América Latina y Asia-Pacífico
388 FELlPE LAHRAIN momento, se han puesto en práctica nuevos esquemas de pen– sión en Argentina, Bolivia, Colombia, México y Perú. Estos pro– yectos, parcialmente motivados por la reforma de la seguridad social realizada en Chile la década anterior, estipulan el cambio a un sistema en el cual los trabajadores tienen cuentas indivi– duales y los beneficios están directamente relacionados con los aportes de cada cual. Las cuentas individuales son administra– das por fondos de pensiones privados y regulados, que invier– ten en el mercado de capitales local de cada país y, en cierta medida, en el mercado mundial. Basadas en la experiencia chi– lena, tales reformas probablemente logren beneficiar en forma importante tanto las pensiones de las personas como la macroeconomía, al fomentar un mayor ahorro doméstico y al aumentar, por consiguiente, la inversión nacional. El Cuadro 6 entrega una comparación resumida de los sistemas de pensio– nes tradicional y privatizado. Las ventajas de la reforma del sistema de seguridad social se presentan de diversas maneras. Primero, al vincular los apor– tes domésticos con sus eventuales beneficios, el incentivo de ahorrar aumenta y los trabajadores aportan en forma más ade- \ cuada para su pensión. Segundo, los nuevos sistemas estimulan a participar a una proporción mayor de la fuerza laboral. La combinación de mayores incentivos al ahorro y mayor cobertu– ra impulsan el ahorro voluntario para la jubilación. Esencial– mente, un sistema de pensiones sólido, basado en el aporte individual, puede revolucionar el ahorro y la planificación del ciclo de vida de una gran parte de los hogares latinoamerica– nos. Como primer país que reformó su esquema de pensiones, Chile constituye un interesante campo de experimentación para diversas materias. El Gráfico 8 es muy ilustrativo con respecto al ahorro. Al introducirse el nuevo esquema de pensiones a comienzos de la década de 1980, el ahorro nacional era extre– madamente bajo (menos del 5% del PIB). Cuando el fondo co– menzó a crecer, también lo hizo el ahorro. Este proceso ha sido especialmente claro desde la segunda mitad de la década pasa-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=