América Latina y Asia-Pacífico
AMEIUCA LATINA A LAS PUERTAS DEl SIGLO XXI: ... 387 el grueso del esfuerzo de ahorro tendrá que recaer en el sector privado. ¿Qué se puede hacer para impulsar la tasa de ahorro de América Latina? Si bien en el plano internacional no hay eviden– cias concluyentes sobre este punto, entre los factores condu– centes a una tasa de ahorro alta se encuentran la estabilidad macroeconómica, tasas modestas de tributación sobre el ahorro y un ambiente microeconómico que fomente la rentabilidad de la inversión en el sector privado. Lo anterior implica contar con derechos de propiedad claros, cumplimiento eficiente de los contratos y un grado importante de apertura en la economía. Ciertas reformas institucionales también ofrecen un potencial interesante para el fomento de nuevos tipos de ahorro en la región. En especial, la reforma del sistema estatal de pensiones, que se describe en la próxima sección, puede desempeñar un papel clave en el estímulo del ahorro en las familias, incluso entre aquéllos que no han participado en el sistema financiero formal. También puede ser un vehículo para exigir disciplina en el sector estatal. Reforma de pensiones A comienzos de esta década, muchos de los sistemas esta– tales de pensiones en América Latina se encontraban en graves problemas. Dichos sistemas, basados en un esquema de repar– to, en el cual los impuestos corrientes sobre las planillas de los trabajadores del sistema se usan para financiar las pensiones, habían caído en una grave situación per capitaria, que supues– tamente iba a crecer con el tiempo. Lo anterior, a su vez, repre– sentaba un problema fiscal serio que debía ser enfrentado. Más aún, las pensiones que entregaba ese sistema generalmente eran muy bajas. En algunos casos, como en Bolivia, el esquema esta– tal cubría sólo una pequeña proporción de la fuerza laboral. La reforma de la seguridad social ha estado en curso en América Latina desde comienzos de la década de 1990. Hasta el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=